En esta noticia

Renovar el permiso de conducir en España conlleva una serie de requisitos administrativos y médicos. Aunque se trata de un trámite obligatorio para garantizar la seguridad vial, existen excepciones específicas que permiten a determinados colectivos evitar algunos de los costes asociados.

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha establecido una medida que permite a ciertos conductores no abonar la tasa administrativa al renovar su carné. Esta disposición, se aplica únicamente bajo condiciones concretas que es preciso conocer con detalle.

Síguenos y léenos en Google Discover.

Quiénes pueden renovar el carnet sin pagar la tasa

De acuerdo con la normativa vigente, todos los conductores deben realizar un reconocimiento médico y pagar una tasa administrativa de 24,58 euros para renovar su permiso.

No obstante, el reglamento contempla una exención automática para los conductores que hayan cumplido 70 años o más, quienes quedan dispensados de pagar dicha tasa.

A partir de los 70 años, los conductores quedan exentos del pago de tasas al renovar el carnet.(Fuente: Shutterstock)
A partir de los 70 años, los conductores quedan exentos del pago de tasas al renovar el carnet.(Fuente: Shutterstock)

Esta disposición fue confirmada por la propia DGT y puede consultarse en su portal oficial. Solo deben asumir el coste del examen psicotécnico, que se realiza en centros autorizados.

Esta medida no requiere solicitud previa, ya que se aplica de manera automática al verificar la edad del solicitante en el momento de realizar el trámite.

Cómo se realiza la renovación en estos casos

Los conductores beneficiados por esta excepción deben acudir a un Centro de Reconocimiento de Conductores homologado. Una vez superado el control médico, el centro se encarga de transmitir la información a la DGT, que emite un permiso provisional válido hasta la llegada del carné definitivo.

Es fundamental señalar que, si bien no se paga la tasa administrativa, el coste del reconocimiento médico sigue vigente y puede oscilar entre 25 y 80 euros, dependiendo del centro y la ubicación geográfica.

Qué otros aspectos deben tener en cuenta los conductores

Entre los beneficios de esta normativa destaca la posibilidad de reducir el coste total del trámite, especialmente relevante para personas jubiladas o con ingresos limitados. Sin embargo, se deben tener en cuenta ciertas limitaciones:

  • A partir de los 65 años, el periodo de validez del carné de tipo B se reduce de diez a cinco años.

  • La medida no incluye el coste del psicotécnico, ni aplica a permisos profesionales que pueden requerir requisitos adicionales.

Aunque se elimina la tasa, los mayores de 70 años aún deben abonar el reconocimiento médico obligatorio.(Fuente: Shutterstock)
Aunque se elimina la tasa, los mayores de 70 años aún deben abonar el reconocimiento médico obligatorio.(Fuente: Shutterstock)

La Dirección General de Tráfico recomienda verificar previamente el estado del permiso, así como la existencia de sanciones o la pérdida de puntos, ya que podrían impedir la tramitación.

Además, es aconsejable confirmar que el centro seleccionado esté autorizado para realizar la gestión electrónica con la DGT, lo que agiliza el proceso considerablemente.