En esta noticia

España vivió un apagón histórico este lunes, cuando el sistema eléctrico colapsó y afectó a los hogares de millones de personas. El corte de luz provocó un desafío importante en la conservación de alimentos. En este contexto, es fundamental saber cómo mantener la comida en buen estado y qué alternativas existen para cocinar sin electricidad.

El apagón interrumpió el suministro eléctrico en España, y también en regiones cercanas como Portugal y el sur de Francia. En momentos de emergencia como este, es clave saber cómo proteger los alimentos, especialmente aquellos que dependen del frío para su conservación.

Cocinar los alimentos es una buena forma de mantenerlos sin refrigeración durante un corte de luz. (Foto: Freepik)
Cocinar los alimentos es una buena forma de mantenerlos sin refrigeración durante un corte de luz. (Foto: Freepik)

Apagón masivo en España: cómo conservar alimentos sin energía eléctrica

La clave para no perder la comida en caso de un apagón es entender qué productos se pueden conservar sin refrigeración y cuáles deben ser consumidos rápido.

Según el Servicio de Inspección y Seguridad de Alimentos de Estados Unidos, los frigoríficos pueden mantener los alimentos fríos durante unas cuatro horas sin energía, mientras que los congeladores pueden conservar la temperatura durante un máximo de 48 horas si están llenos, o 24 horas si están a mitad de capacidad.

Es importante tener en cuenta que algunos alimentos deben desecharse de inmediato al pasar varias horas sin luz para evitar riesgos:

  • Carnes y pescados crudos o cocinados.

  • Huevos y sus sustitutos.

  • Fiambres, salchichas y guisos.

  • Pizzas, ensaladas preparadas (de pollo, atún, macarrones, patatas).

  • Salsas y rellenos, leches, natas, yogures y quesos blandos.

  • Frutas y verduras cortadas, zumos abiertos, aliños con base cremosa, masas y rebozados, tartas o pasteles con crema.

Sin embargo, hay varios alimentos que se pueden mantener en la nevera durante un apagón sin comprometer su seguridad.

  • Frutas y verduras enteras.

  • Zumo sin abrir.

  • Frutos secos y productos de panadería como tartas de frutas, pan, bollos y pasteles que no lleven cobertura de queso o cremas.

  • Quesos duros y procesados, mantequilla y margarina.

  • Hierbas frescas y especias.

Durante un apagón, es esencial no abrir el frigorífico o el congelador innecesariamente, ya que cada vez que se abre, se pierde el aire frío acumulado y se reduce el tiempo de conservación. También se recomienda cocinar los alimentos, ya que los alimentos cocinados duran más tiempo sin refrigeración que los crudos.

Las frutas enteras pueden conservarse en el refrigerador durante un apagón. (Foto: Freepik)
Las frutas enteras pueden conservarse en el refrigerador durante un apagón. (Foto: Freepik)

Cómo cocinar sin luz ante un apagón eléctrico

Cocinar sin electricidad puede ser una tarea difícil, pero existen varias alternativas. Si bien algunas personas pueden contar con recursos como estufas de gas, también es posible adaptarse con opciones portátiles o de emergencia.

  • Cocina de gas: las cocinas a gas, ya sea con bombona de butano o propano, son una de las mejores opciones para cocinar sin electricidad, ya que no dependen de la red eléctrica. Sin embargo, asegúrate de tener las bombonas necesarias a mano.

  • Camping gas o estufas portátiles: las estufas portátiles son fáciles de usar y muy útiles en emergencias. Funcionan con bombonas pequeñas de gas, ideales para mantenerte en funcionamiento durante un apagón.

  • Barbacoa o parrilla: si tienes una barbacoa o parrilla a gas o carbón, puedes usarla para cocinar alimentos. Este tipo de cocinas son versátiles y te permiten preparar una gran variedad de platos, desde asados hasta cocción indirecta a la brasa.