En esta noticia

A solo 30 minutos de Jaén capital, en la comunidad autónoma de Andalucía, se encuentra Baeza, una ciudad española que fue reconocida como Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2003. Este municipio de la provincia de Jaén destaca por su conservación del legado arquitectónico del Renacimiento.

Este reconocimiento sitúa a Baeza en el mismo nivel que otrasciudades históricascomo Úbeda con la que comparte candidatura o Ávila, aunque con un tamaño notablemente menor.

El Renacimiento en cada rincón: los tesoros arquitectónicos de Baeza

Baeza es una ciudad que se presenta como un verdadero testimonio del Renacimiento, conservando gran parte de su patrimonio arquitectónico intacto a lo largo de los siglos.

La antigua Universidad de Baeza, fundada en 1538, fue uno de los centros educativos más prestigiosos de su tiempo. (Foto: turismo.baeza.net)
La antigua Universidad de Baeza, fundada en 1538, fue uno de los centros educativos más prestigiosos de su tiempo. (Foto: turismo.baeza.net)

Su núcleo histórico alberga monumentos emblemáticos que justifican su distinción como Patrimonio Mundial de la Humanidad, siendo la Plaza de Santa María el punto de inicio perfecto para explorar este conjunto monumental.

La Catedral de la Natividad de Nuestra Señora, obra del arquitecto Andrés de Vandelvira, destaca como uno de los principales exponentes del Renacimiento andaluz. Frente a ella se encuentra la Plaza de Santa María, diseñada a finales del siglo XVI, que posee un valor simbólico y es el centro neurálgico de la ciudad.

Además, a pocos pasos se encuentran la antigua Universidad de Baeza, fundada en 1538, y el Palacio de Jabalquinto, cuyo estilo gótico isabelino se fusiona con elementos renacentistas.

Estos monumentos, junto con otros espacios históricos como la Plaza del Pópulo y el Paseo de las Murallas, hacen de Baeza un lugar único para viajar al pasado y conocer de cerca el esplendor de este periodo.

Qué hacer en Baeza: un recorrido por su patrimonio y sus tradiciones

Baeza ofrece un valioso legado arquitectónico, invita al visitante que quiera sumergirse en su historia y su entorno natural. Al caminar por sus callejuelas, se pueden descubrir no solo edificios históricos, sino también pequeños rincones que invitan a disfrutar de la tranquilidad de esta ciudad andaluza.

El Palacio de Jabalquinto, con su rica fachada gótica, refleja la transición hacia el Renacimiento en la ciudad.(Foto: turismo.baeza.net)
El Palacio de Jabalquinto, con su rica fachada gótica, refleja la transición hacia el Renacimiento en la ciudad.(Foto: turismo.baeza.net)
  • Visita la Plaza de los Leones, donde se encuentra una fuente renacentista y diversos edificios que reflejan la historia de la ciudad.
  • Recorre el Paseo de las Murallas, un recorrido que ofrece vistas panorámicas de los campos de olivos y una conexión literaria con Antonio Machado, quien residió en la ciudad durante varios años.
  • Explora la antigua Universidad de Baeza, un edificio fundado en 1538 que aún conserva su esencia educativa y monumental.

Con su patrimonio intacto y su ambiente tranquilo, Baeza invita a ser descubierta lentamente, sin prisas, para conocer a fondo cada uno de sus tesoros.