En esta noticia

Alexandre Olmos, internista en el Hospital Universitario Son Espases de Mallorca y especialista en medicina deportiva, ha explicado en uno de los últimos vídeos publicados a su cuenta de Instagram (@dr.alexandreolmos) los beneficios de incluir el magnesio en la rutina diaria para mejorar la salud.

Según el experto, la suplementación de magnesio puede transformar el bienestar en pocas semanas. Este mineral participa en algunas de las funciones esenciales para el cuerpo y su popularidad ha crecido en los últimos años debido a servir como tratamiento para problemas populares como la fatiga y el insomnio.

Según la Clínica Universidad de Navarra, un déficit de este mineral puede provocar agotamiento, dificultades para conciliar el sueño y alteraciones en el sistema nervioso. Su papel es clave en procesos metabólicos, en la transmisión de impulsos eléctricos, en la relajación muscular y en la regulación de la sensibilidad a la insulina.

Estos son los beneficios del magnesio según Alexandre Olmos. (Fuente: archivo)
Estos son los beneficios del magnesio según Alexandre Olmos. (Fuente: archivo)

Para qué sirve el magnesio

Olmos explicó que se puede ver el impacto del magnesio en el organismo con el paso de pocas semanas: "En solo unos días, tus músculos se relajan, los calambres desaparecen y comienzas a dormir mejor. A las dos semanas, notas menos ansiedad, menos tensión y una mente más clara. Y al cabo de un mes te despiertas con más energía, más equilibrio emocional y un cuerpo menos reactivo al estrés".

Según el médico, estos procesos positivos ocurren debido a que "el magnesio es clave en más de 300 funciones esenciales para el cuerpo", que van "desde la producción de energía hasta el funcionamiento del sistema nervioso, la digestión, el metabolismo y la regulación hormonal.

Sin embargo, Olmos advirtió que no todas las personas requieren la misma dosis ni el mismo tipo de suplementación. "No todas las personas necesitan el mismo tipo ni la misma dosis; y muchas sufren deficiencias sin saberlo porque en una analítica convencional no siempre aparece", infirió. Es por esto que su recomendación consiste en realizar un estudio epigenético.

Cuánto magnesio debes consumir

Según el especialista, muchas deficiencias no se detectan en análisis convencionales, sino que se debe realizar un estudio epigenético específico: "El estudio epigenético es un estudio avanzado que analiza cómo se expresan tus genes, tus niveles reales de inflamación, el estrés celular y las carencias nutricionales".

Con esta información se pueden identificar los factores que bloquean la energía, el metabolismo o el descanso y diseñar estrategias más personalizadas. "Podemos entender qué está bloqueando tu energía, tu digestión, tu descanso o tu metabolismo" y, así, crear un plan adaptado a la individualidad de cada organismo para tratar de resolver ciertos problemas de salud.

Las señales del cuerpo sobre la falta de magnesio

En otro video publicado por Alexandre Olmos en su cuenta de Instagram, el médico explicó que existen cinco síntomas reveladores que podrían indicar un déficit de magnesio en el organismo. Estos son:

  • Espasmos musculares o temblores en el ojo.
  • Fatiga persistente aunque se duerma bien.
  • Insomnio.
  • Cefaleas y migrañas recurrentes.
  • Deseo repentino de consumir chocolate.

Los datos refuerzan la idea de que una correcta ingesta de magnesio no solo mejora el descanso, sino que también ayuda a mantener un estado emocional más estable, una mayor claridad mental y una mejor respuesta frente al estrés cotidiano.