

Las estafas están a la orden del día y en los últimos días aumentaron los correos de phishing que se hacen pasar por el Banco Santander. Los mails falsos buscan captar información personal y financiera de los usuarios.
Sin embargo, la entidad no envía correos electrónicos pidiendo información como claves, números de tarjetas de créditos o datos personales sensibles.
Ante esta situación, el Banco Santander ha indicado medidas para respaldar la privacidad de sus clientes y cuidar el phishing. La institución suele comunicarse con sus clientes a través de canales seguros, como su plataforma de banca online, la aplicación móvil o por medio de mensajes a través de tu cuenta bancaria.

¿Cómo es el mensaje que envía Santander?
El email con el asunto "¡Nuevo inicio de sesión! ¡¡Detectamos un inicio de sesión en su cuenta desde un nuevo dispositivo!!", busca que lo abramos de inmediato y hagamos clic en su contenido. No solo se destaca la falta de formalidad del asunto, sino que también la dirección de correo del remitente provoca desconfianza. Si el Banco Santander decidiera comunicarse con nosotros, no emplearía una dirección de correo electrónico como "infoamini600(arroba)gmail.com".
El contenido del mensaje recibido también suscita dudas sobre su legitimidad. A pesar de que no se perciben errores de ortografía o gramática, es evidente que intenta transmitir un sentido de urgencia para que caigamos en su engaño:
¿Cómo evitar el "pishing" del Banco Santander?
En relación con los emails de phishing que pretenden ser del Banco Santander, es relevante señalar que los proveedores de correo electrónico, como Gmail, han reforzado sus protocolos de seguridad para resguardar a los usuarios. A través de algoritmos de detección avanzados, estos servicios pueden identificar mensajes de phishing y etiquetarlos como inseguros, redirigiéndolos directamente a la carpeta de correo no deseado.

No obstante, a pesar de estas medidas, siempre existe el riesgo de que un correo de phishing se deslice hasta tu bandeja de entrada. Es fundamental recordar que nunca debes hacer clic en los enlaces incluidos en estos mensajes, incluso si aparentan ser del legítimo Banco Santander. Los defraudadores son hábiles en la creación de sitios web fraudulentos que replican la estética de los sitios auténticos, con el fin de sustraer tus credenciales e información personal.
Ante cualquier duda, lo más aconsejable es ingresar manualmente al enlace del Banco Santander desde tu navegador. Evita seguir los enlaces incluidos en el correo electrónico sospechoso. Al acceder a la página oficial del banco, puedes iniciar sesión de forma segura y gestionar tus cuentas o realizar cualquier otra transacción que requieras.
Recuerda, la prevención y prudencia son clave para evitar ser víctima de los fraudes cibernéticos. Mantén siempre tus sistemas y aplicaciones actualizados, usa contraseñas robustas y nunca compartas información sensible a través de correos electrónicos no verificados. Al adoptar estas precauciones, estarás salvaguardando tus datos y tu dinero de posibles estafas en línea.


