

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) tiene la solución a los dolores musculares y articulares. Cuando sufrimos un esguince o una lesión, existen diversas fórmulas para calmar el dolor y dos de ellas tienen que ver con antiinflamatorios no esteroideos (AINE).
A continuación, repasamos las dos soluciones con principios activos para tratar los dolores musculares que recomienda la OCU. ¿Cuáles son?

Solución con antiinflamatorios para lesiones
La primera opción que ofrecen desde la OCU es la preparación tópica con antiinflamatorios no esteroideos tópicos (AINE). Ejemplos de este tipo de soluciones son el diclofenaco, ibuprofeno, ketoprofeno, piroxicam, indometacina, benzidamina etc.
Esta solución se ofrece en forma de gel de diclofenaco, ibuprofeno y ketoprofeno, así como también en parches adhesivos de diclofenaco. Todas ellas con la misma función de reducir el dolor.
Los medicamentos tópicos que más se comercializan en España son los siguientes:
- Cinfadol spray o gel
- Voltadol gel
- Voltaren Emulgel o el Diclokern (que contienen diclofenaco
- Ibudol gel
- Novidol gel
- Ibufen gel o Articalm gel (que contienen ibuprofeno)
- Voltadol apósito
- Flectormed apósito (apósitos adhesivos con diclofenaco)
Solución con salicilatos para lesiones
La OCU propone otra alternativa que son las preparaciones tópicas que contienen salicilatos. De acuerdo con los expertos, esta opción es la más efectiva para combatir los dolores musculoesqueléticos.
Cuando aplicamos este tipo de sustancias de forma tópica, funcionan como rubefacientes en lugar de antiinflamatorios. En otras palabras, el propósito de estos medicamentos es aliviar el dolor en los músculos afectados, pero también pueden causar irritación y enrojecimiento en la piel.
Los fármacos que tienen salicilatos más conocidos son:
- Radio Salil
- Algesal
- Reflex gel
- Bexidermil gel
Por consiguiente, a la hora de adquirir un medicamento para el alivio de los dolores musculares, la OCU recomienda optar por los productos que incluyen AINE.


