En esta noticia

El Ministerio de Justicia lanzó el Registro Único Nacional del Automotor (RUNA), una nueva plataforma digital que moderniza la inscripción de autos nuevos. A raíz de este avance, el trámite se realiza de forma 100% online y junto a una gestión más veloz, se contempla un importante ahorro en los costos de la gestión.

Con este nuevo mecanismo, las concesionarias pueden cargar los datos del auto nuevo y del comprador directamente en el sistema. Luego, el titular valida su identidad y firma electrónicamente los documentos, sin necesidad de acercarse a un registro automotor.

¿Cómo es el nuevo sistema para pagar menos por un auto nuevo?

Según informó el Ministerio de Justicia, todos los trámites de vehículos se centrarán en un único portal llamado RUNA. Desde este sitio, los compradores acceden al sistema y completan la operación en pocos pasos.

Para acceder, es necesario que el ciudadano se identifique mediante un reconocimiento facial efectuado gracias a un cruce de datos con el Registro Nacional de las Personas (Renaper).

Esta nueva plataforma simplifica los trámites y elimina costos de autos nuevos.
Esta nueva plataforma simplifica los trámites y elimina costos de autos nuevos.

Este nuevo procedimiento digital se traduce en una reducción del 20% en el costo de inscripción, lo que significa un beneficio directo para quienes compran un vehículo 0km.

Una vez aprobado el trámite, se emiten de forma digital el Título del Automotor, la Cédula de Identificación y una Oblea Temporal, que habilita la circulación hasta realizar la primera revisión técnica obligatoria.

Además del ahorro en el arancel, RUNA elimina la necesidad de formularios físicos como el 01, 12, 13 y 59, lo que reduce los tiempos y simplifica el proceso.

¿Cuáles son las condiciones del nuevo sistema digital para autos?

Durante esta primera etapa, RUNA está habilitado solo para autos nuevos y para personas físicas mayores de edad. Entre las condiciones para acceder al trámite digital, están las siguientes:

  • El vehículo no debe superar los valores fijados por la Unidad de Información Financiera (UIF).
  • Debe contar con su documentación técnica (LCM, LCA) en caso de ser requerida.
  • El modelo y año deben coincidir con el momento de la inscripción.
  • No puede estar afectado por prenda, leasing o trámites paralelos.
  • El concesionario debe contar con firma digital habilitada.
Tanto los compradores como los concesionarios deberán cumplir condiciones en su uso.
Tanto los compradores como los concesionarios deberán cumplir condiciones en su uso.

Por otro lado, para la utilización de RUNA, los concesionarios o importadores oficiales deben seguir un protocolo específico. Este proceso incluye verificar los datos del vehículo, asumir responsabilidad civil y penal por errores e informar al comprador sobre el grabado obligatorio de autopartes y cristales.

Toda la documentación debe ser firmada electrónicamente y cargada en el Registro Único Virtual (RUV) junto con la factura y el comprobante del arancel.