En esta noticia

La Verificación Técnica Vehicular es un trámite obligatorio que todos los conductores deben realizar sobre sus autos para certificar que están en condiciones plenas de circular en las calles.

Cuando se hace la VTV, los técnicos revisan diferentes aspectos técnicos de la mecánica del vehículo y de los componentes que hay dentro y fuera del mismo. En este sentido, se hace una minuciosa inspección y en el caso de detectar alguna falla, se rechazará la aprobación.

Asimismo, existe un error muy común por el que muchas verificaciones técnicas no son aprobadas y, en más de una ocasión, puede pasar desapercibido por el dueño del vehículo.

El error por el que te pueden rechazar la VTV en octubre

Durante la revisión de la Verificación Técnica Vehicular uno de los componentes del auto, camioneta, camión o motocicleta que se controla es el correcto funcionamiento de todas las luces.

Fuente: Archivo
Fuente: Archivo

Esto, por su parte, se aplica sobre los faros delanteros en todas sus funciones, ya sea en posición, intensidad baja y alta, como así también los guiños delanteros y traseros, las balizas, la luz de freno y reversa.

De tal modo, si se detecta que hay un faltante o no funciona alguna de todas estas luminarias, la Verificación Técnica Vehicular pasará a estar rechazada de manera automática y se deberá arreglar la falla para poder tenerla habilitada.

Todo lo que se controla en la Verificación Técnica Vehicular

Al momento de hacer la Verificación Técnica Vehicular se inspeccionan las siguientes condiciones de los automotores:

  • Emisión de gases: sistema de escape, humo y ruido.
  • Emisión de ruidos: control del sistema de escape y motor.
  • Sistema de dirección y tren delantero: caja de dirección, ruedas, rótulas y extremos de dirección.
  • Sistema de frenos: eficacia del frenado a pedal en los neumáticos y el freno de mano.
  • Sistema de suspensión: amortiguadores, elásticos y parrilla de suspensión.
  • Chasis: paragolpes, parabrisas, limpiaparabrisas y chasis del vehículo
  • Neumáticos y llantas: estado general, presión de aire y chequeo de dibujo.
  • Luces: estado general de funcionamiento y faltante en caso de detectarse.
  • Seguridad y emergencia: cinturones de seguridad delanteros, traseros, apoyacabezas en todos los asientos, matafuegos y balizas.
  • Documentación del vehículo: título de propiedad, licencia de conducir y cédula.

Cuánto sale hacer la VTV en octubre

Uno de los pasos obligatorios del trámite de la VTV es abonar la gestión. El costo, por su parte, puede variar dependiendo de qué tipo de vehículo se trate.

Fuente. Archivo
Fuente. Archivo

En el caso de la provincia de Buenos Aires, la Verificación Técnica Vehicular consta de los siguientes precios:

  • Vehículos de hasta 2.500 Kg: $ 79.640,87
  • Vehículos de más de 2.500 Kg: $ 143.353,57
  • Remolques, semirremolques y acoplados de hasta 2.500 Kg: $ 47.784,52
  • Remolques, semirremolques y acoplados de más de 2.500 Kg: $ 71.676,79
  • Motovehículos de más de 50cc y hasta 200cc: $ 31.856,35
  • Motovehículos de más de 200cc y hasta 600cc: $ 47.784,52
  • Motovehículos de más de 600cc: $ 63.712,70

En tanto, en la Ciudad de Buenos Aires la tabla de valores se actualizó de esta manera:

  • Vehículos: $ 63.453,61
  • Motocicletas: $ 23.858,78