

En esta noticia
Con la definición de los candidatos de las elecciones 2023, las consultoras de opinión pública comenzaron a publicar las encuestascon el panorama más aclarado.
Al ser la provincia con mayor caudal electoral, un 37% del padrón nacional, Buenos Aires es el distrito clave en el que los frentes políticos articulan sus estrategias para recibir la mayor cantidad de votantes, así como ganar más en términos de cargos y expansión territorial.
La nueva encuesta publicada por la consultora Circuitos pone de manifiesto una porción de cómo se encuentra el escenario electoral en el distrito bonaerense, tanto en las PASO para Presidente como a gobernador.
Los resultados indican preferencias levemente distintas hacia las candidaturas de Unión por la Patria y Juntos por el Cambio, con efectos que pueden incidir de manera distinta en cada uno de los casos.

Encuesta: qué candidatos a Presidente miden mejor en las PASO
Los dos precandidatos de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, conforman la alianza electoral más votada en Provincia de Buenos Aires, con 23,4% y 12,9%, respectivamente, y sumando un total de 36,1%.
Lo conseguido por la coalición opositora es marcadamente por encima del 28,6% conseguido por los dos presidenciables de Unión por la Patria (UP) (exFrente de Todos), Sergio Massa (26,9%, individualmente) y Juan Grabois (1,7%).

La Libertad Avanza y Javier Milei continúa con un nivel de intención de voto del 13,7%, similar a otros relevamientos hechos por Circuitos, y el Frente de Izquierda tiene como su principal candidatura de la interna a Myriam Bregman, que tiene una intención de voto de 3,1%.
La brecha de 7,5 puntos entre JxC y UP en la pregunta por candidatos individuales se reduce al preguntarse por alianzas políticas. Allí, la coalición cambiemita disminuye su liderazgo al 30,6% y, en menor medida, también el Frente de Todos, hacia los 27,4%.
Qué candidatos a gobernador bonaerense miden más
Según el relevo de Circuitos, el postulante de Unión por la Patria y actual mandatario, Axel Kicillof, es el dirigente con mayor intención de voto de la categoría Gobernador, con 31,7% por ciento.
En la interna de Juntos por el Cambio, el exvicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli (22,3%), le ganaría la interna al exintendente de Lanús, Néstor Grindetti, por un margen de 9,1 puntos.

En el resto de las candidaturas, la diputada libertaria Carolina Píparo mide 7,6%, mientras que la interna del Frente de Izquierda sería ganada por Rubén 'Pollo' Sobrero (3,2%) sobre Alejandro Bodart (1,1%), quienes representan la lista de Myriam Bregman y Gabriel Solano, respectivamente. Luis D'Elía, quien va como postulante de Guillermo Moreno (Principios y Valores), obtuvo 3,2%.
¿A quiénes puede perjudicar y beneficiar el efecto arrastre?
Los números revelan una disparidad al respecto de lo consignado por los precandidatos a Presidente. Tanto Kicillof como Santilli muestran números mayores al respecto de sus compañeros de boleta. En tanto, Grindetti tiene 10,2 puntos de intención de voto menos que su precandidata a Presidente, Patricia Bullrich.
Un fenómeno que se espera al momento de los sufragios en las PASO del 13 de agosto es el denominado "efecto arrastre", que refiere a la tracción que generan las boletas presidenciales -en este caso- sobre las de gobernador. Al estar en primer lugar en las boletas sábana y ser un cargo expectante, los rendimientos de los postulantes al máximo cargo provincial estarán condicionados a cómo les vaya a sus respectivos presidenciables.
Los gobernadores estarán en la quinta posición de las boletas en la provincia de Buenos Aires, por detrás de la de Presidente, postulantes al Parlasur, Diputados Nacionales y Senadores.
Así se podría explicar que Carolina Píparo, precandidata a gobernadora de Buenos Aires, obtenga un porcentaje mayor que el 7,6% que reúne al medírsela individualmente; al igual que Néstor Grindetti, que podría verse beneficiado por el exiguo corte de boleta que existe al momento del voto.


