El presidente del Interbloque Federal, Alejandro " Topo" Rodríguez, presentó un proyecto de resolución en Diputados para que el Gobierno le exija al Fondo Monetario Internacional (FMI) una investigación exhaustiva para determinar si los u$s 45.000 millones entregados a la Argentina durante la presidencia de Mauricio Macriterminaron financiando la salida de capitales financieros de nuestro país.

La resolución impulsada por el legislador identificado con Roberto Lavagna apunta a que intervenga la Oficina de Evaluación Independiente (OEI) del Fondo para determinar, mediante una investigación, si una parte de "los recursos generales del FMI prestados a la Nación Argentina, en el marco del acuerdo stand by de 2018, se destinaron a financiar salidas considerables o continuas de capitales".

En palabras del presidente del Interbloque Federal, que también componen el socialismo santafesismo, el schiarettismo, además de los diputados GracielaCamaño y FlorencioRandazzo la iniciativa apunta a que se investigue si parte de ese préstamo fue utilizado para sostener la salida de capitales especulativos que habían llegado al país principalmente entre 2016 y 2017.

El pedido de intervención de la OEI para analizar con mayor profundidad el caso argentino ya había sido parte de la discusión interna en el propio FMI. De hecho, según recordó el tandilense, un grupo de directores de ese organismo lo solicitaron hace algunos meses, tal como se conoció el 22 de diciembre de 2021, cuando se anunciaron los resultados de la Evaluación Ex Post del Stand By 2018 para Argentina.

A través de un comunicado oficial, el Fondo señaló que "muchos directores consideraron que una evaluación del Acuerdo Stand-By con Argentina por parte de la Oficina de Evaluación Independiente podría haber complementado las conclusiones de la Evaluación Ex Post".

En su parte resolutiva, el proyecto impulsado por el diputado nacional de Identidad Bonaerense requiere "solicitar al Poder Ejecutivo Nacional que instruya al Director Ejecutivo por los países del Conosur (Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay) ante el FMI, para que gestione ante ese organismo la urgente intervención de la Oficina de Evaluación Independiente (OEI)".

¿Con qué fin? "Iniciar una investigación que permita evaluar la medida en que recursos generales del FMI prestados a la Nación Argentina, en el marco del Acuerdo Stand By de 2018, se hubieren destinado a financiar salidas considerables o continuas de capitales, vulnerando y/o incumpliendo así los términos del Artículo VI del Convenio Constitutivo del Fondo Monetario Internacional, incluyendo en el análisis otras cuestiones que resulten relevantes para el conocimiento del organismo y del gobierno argentino, permitiendo obtener lecciones de política pública".