En esta noticia

A lo largo de un discurso de 25 minutos ante el Consejo económico y Social el presidente Alberto Fernández evitó mencionar a Cristina Kirchner, tampoco habló de Mauricio Macri o de la oposición. El dato no es menor y refleja los nuevos tiempos que busca inaugurar el gobierno: la etapa de un gran llamado al diálogo con sectores del empresariado, los gremios y los movimientos sociales para atacar los graves problemas económicos y generar crecimiento en la Argentina.

"Hagamos terapia de grupo. Debemos darnos una oportunidad al dialogo para ver si podemos construir algo distinto", lanzó Alberto Fernández ante un colmado salón del Centro Cultural Kirchner donde se presentó la agenda temática federal y productiva 2022 del Consejo Económico y Social.

El Presidente reconoció que la "Argentina tiene urgencias y debemos resolverlas de inmediato". Mencionó como el "mayor problema" a la inflación y pidió generar mecanismos legales para terminar con las desigualdades y la pobreza en el país. Al mismo tiempo, destacó que "es necesario que el mundo cambie en sus prácticas especulativas".

Alberto Fernández hizo todo este planteo sin mencionar las diferencias que tiene con Cristina Kirchner o con la oposición encarnada en Macri. Se refirió, en cambio, a la necesidad de sellar un gran acuerdo con sectores de la producción, los gremios y los movimientos sociales. Eso es lo que esconde la "terapia de grupo" de la que habló el jefe de Estado.

En el gobierno aseguraron a El Cronista que la reunión que el Presidente mantuvo ayer en reserva por más de dos horas en el sindicato de Sanidad con referentes de la CGT y la UIA es "el primer paso para una agenda más amplia y con mayores actores".

En su mensaje al Consejo Económico y Social Alberto Fernández volvió a admitir que el "mayor problema" que hoy tiene la Argentina es la inflación. Pero a diferencia de otras oportunidades donde lanzó culpas al contexto mundial o a la guerra en Ucrania, esta vez dijo que la inflación "en gran medida son problemas nuestros y hay que revisarlo. Eso nos daña a todos".

BASES DEL ACUERDO

En el lanzamiento de las nuevas metas productivas para el 2030 que se sustentarán desde el Consejo Económivco y Social, se plantearon tres objetivos fundamentales: profundizar la recuperación del tejido productivo a lo largo y a lo ancho del territorio argentino; generar oportunidades de empleo e inclusión real; y fortalecer los consensos, la pluralidad y la amistad social.

Gustavo Béliz, secretario de Asuntos Estratégicos y titular del Consejo Económico y Social habló de "recomenzar mejor en la argentina que viene". Así, deslizó la necesidad de que la Argentina vaya "por un pacto social y no un pacto del odio social".

En tanto, el ministro de la Producción, Matías Kulfas enumeró las 10 "Misiones industrializantes" que se pondrán en marcha bajo una coordinación "multisectorial y participativa". Y aclaró: esto "no es solo un plan de gobierno".

La intención de todo esto, en boca de Kulfas es crear 2 millones de puestos de trabajo, reducir la pobreza y crear 12 empresas por año hasta el 2030.

Las 10 misiones industrializantes que se instalarán en cada provincia apunta a desarrollar la economía verde, producir mas bienes y servicios relacionados con la salud, la electromovilidad, equipar a las Fuerzas Armadas, adaptar la producción de alimentos, potenciar la minería, duplicar la capacidad exportadora, entre otras cosas.

A su turno, el presidente de la Cámara de Diputados. Sergio Massa, destacó que "la mejor foto de la Argentina de hoy está acá presente", en abierta referencia a los representantes de todos los sectores que se acercaron a la puesta en marcha del plan 2030 del Consejo Económico y Social.

"Después de superar las crisis de deuda, la pandemia y la guerra todos tenemos la obligación de poner como objetivo la construcción de la argentina de mañana", dijo Massa. Y en un mensaje elíptico a las internas en el frente de Todo subrayó: "Muchas veces fracasamos porque la pelea nos transforma en enemigos. Debemos pasar a acuerdos y políticas de estado. Esta es una responsabilidad de todos", dijo.