

En esta noticia
Esta semana se conoció la inflación de enero, que alcanzó el 20,5%, además de revelarse que el consumo se frenó en los últimos dos meses. Algo por lo cual Claudio Zuchovicki dejó recomendaciones para poder transitar con menor riesgo este panorama económico en la Argentina.
"Cuando no hacés las correcciones que tenés que hacer, los va a hacer el mercado. Ahora se estableció la discusión de cuáles son las prioridades, no hay plata y hay que elegir qué financiar", sostuvo Zuchovicki en Radio Rivadavia sobre cómo ve la actualidad argentina.
En este sentido, el analista financiero agregó: "Yo uso el transporte público, ida y vuelta $ 600, pero frené para tomarme un café y me salió $ 1200. Uno también va a empezar a priorizar, el cafetero va a vender menos, eso es la recesión".

De todas maneras, "Zucho" consideró que "el trabajo macro se va haciendo, pero se afronta un costo social grande" y cuestionó la caída tanto del Decreto como de la Ley Ómnibus porque "eran las señales para invertir a largo plazo, se necesitan reglas claras".
La advertencia de Zuchovicki para atravesar la recesión
Frente a los aumentos de precios que tardarán en desacelerarse y el consumo de insumos básicos que tuvo caídas de hasta el 30% durante enero, el analista dejó recomendaciones sobre qué hacer en estos momentos económicos.
"En el gobierno anterior se generó un exceso de pesos, por lo que era conveniente, pero ahora se redujo el déficit y el Estado no emitió, por lo que ya no sirve stockearse, en épocas de recesión el exceso de stock te puede fundir", consideró sobre esta posibilidad.
Además, puntualizó sobre uno de los mayores problemas que enfrenta el país: "La pobreza es una traba fenomenal. Vas a poder crecer, todo el mundo está jugando a favor, es más fácil comercializar con nosotros, se va a tener un rebote, pero para desarrollarse hay que salir de la pobreza estructural".
Por último, Zuchovicki eligió referirse a la situación de los jubilados y afirmó: "Mirá que mal nos enseñaron que hay un montón de jubilados que pagaron toda su vida y después otros que entraron por afuera, y cuando van a cobrar cobran todos casi lo mismo porque se aplana la pirámide".


