En esta noticia

El Gobierno podría activar en breve otro foco de tensión con los sindicatos aeronáuticos con un decreto para regular las horas máximas de vuelo y del período de descanso de los pilotos de aviones.

Según pudo saber El Cronista, el plan está en estudio hace tiempo y el punto es que se asemeje al sistema estadounidense, en donde la normativa establece menores licencias y tiempos de descanso. La idea es adecuar la normativa argentina con la internacional, según sintetizaron fuentes de Casa Rosada.

La medida la trabaja el ministerio de Desregulación, Federico Sturzenegger, y la secretaría de Transporte del ministerio de Economía, que ahora comanda Luis Pierrini tras la salida de Franco Mogetta. Los detalles de la normativa la guardan bajo siete llaves, así como también la fecha de su publicación.

Como antesala hubo recambios en la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), organismo descentralizado que funciona bajo la órbita de Pierrini: por estas horas se oficializó la renuncia de la titular Julia Cordero yserá reemplazada por Oscar Alfredo Villabona, quien hasta entonces se desempeñaba como director nacional de Inspección de Navegación Aérea (DNINA).

"Con una sólida trayectoria y un marcado perfil técnico, el nuevo Administrador Nacional asume el compromiso de profundizar el proceso de modernización del sistema aeronáutico argentino. En este marco, se continuará avanzando en la implementación de una política orientada a la desregulación y a la apertura de los cielos, con el propósito de promover un sector más eficiente, competitivo y seguro", expresa el comunicado oficial.

Villabona será, en este sentido, la autoridad que tenga a su cargo la regulación, fiscalización y control de las actividades vinculadas a la aviación civil y, por tanto, quien gestione esta próxima medida.

Este movimiento se da también en medio de una fase de eliminación y fusión de organismos que aceleró el ministro desregulador en aprovechamiento de los últimos días de las facultades delegadas. Por lo pronto, allegados al sector niegan que Anac vaya a fusionarse con Orsna, el organismo que gestiona a los aeropuertos.

Nueva reforma (laboral) aerocomercial: de qué se trata

La normativa vigente para el Gobierno "encarecen el costo de las tripulaciones" ya que los pilotos deben gozar un mínimo de horas consecutivas de descanso entre vuelos que no coincide con los parámetros de otros países, y para cubrirlos se necesita contratar a más pilotos.

Actualmente, la reglamentación del Código Aduanero (Ley 17.285) establece que para el tiempo máximo de horas de vuelo -que es de más de 24 horas- el mínimo de descanso de la tripulación corresponde de 36 horas. Además, fija un tope máximo de 34 horas de vuelo en una semana completa.

Estas determinaciones ya han sido cuestionadas durante los años y los gremios la han rechazado: en el 2020, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) discutió que "no es posible extrapolar la totalidad de una reglamentación extranjera, sin tener en cuenta el déficit en infraestructura aérea en la Argentina, que aumenta la cantidad de trabajo para las tripulaciones y consecuentemente lleva a una mayor fatiga".