

En esta noticia
El Sindicato de Mecánicos (SMATA) liderado por Ricardo Pignanelli, pactó un nuevo aumento salarial que se efectuara en los próximos tres meses para los trabajadores del gremio. Se trata de una revisión de su paritaria 2023 acorde a la evolución de la inflación.
Es incremento corresponde al segundo trimestre del año vigente y alcanza un 24,53%. El porcentaje representa un 2,33% más de lo que marcó el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec para el mismo período, con lo cual el gremio busca empardar y sumar unos puntos extras a la inflación.
Asimismo, el acuerdo se concretó en los términos de cerrar paritarias de forma bimestral. En base a esa dinámica, en febrero y marzo el sindicato había cerrado en un 18,39%.
La pauta salarial del 60% establecida por el Gobierno a principios de año -en línea con la inflación calculada en el Presupuesto-ya quedó fuera de los términos de discusión en las negociaciones paritarias.
El gremio, que convoca a cuatro grandes ramas, es uno de los más potentes en la industria y mantiene un esquema de actualización salarial trimestral -a trimestre vencido- con los números del IPC en la mano para no perder poder adquisitivo.
Así y todo, Pignanelli expresó esta mañana para SomosRadio que "está intentando que se revisen los acuerdos de forma bimestral hasta febrero, porque tres meses es lo ideal, pero con la inflación, que empieza a agujerear los bolsillos de los compañeros", a menudo terminan quedando por debajo de los precios.

La situación de la industria en la Argentina en 2023
Por otro lado, el líder de SMATA, Ricardo Pignanelli, destacó el crecimiento del rubro: "En 2019 teníamos 35.000 trabajadores, hoy agrupamos a 122 mil. Lo que está creciendo es el autopartismo, estamos poniéndole mayor contenido nacional a los vehículos".
Y continúo: "Estamos exportando un 60%, eso también nos permite traer automóviles importados. En una concesionaria una persona ve por lo menos cuatro modelos. Este modelo nos permitiría hacer un equilibrio de balanza comercial y dependeríamos menos del dólar".
Según el último reporte del sector, en el acumulado de enero a mayo el sector produjo 242.255 vehículos de pasajeros y utilitarios, es decir, un 24 % más respecto de las 195.306 unidades que se produjeron en el mismo período de 2022.
Hace una semana el sindicato realizó un plenario en La Matanza, con la presencia de las primeras líneas de conducción del gremio y la participación del diputado nacional Máximo Kirchner. El encuentro que se llevó a cabo en el Centro de Eventos Culturales y Deportivos sirvió para reforzar el apoyo a la alianza oficialista de cara a las elecciones generales.
En esa oportunidad el hijo de la Vicepresidenta, que encabeza la lista de diputados de Unión por la Patria, se refirió al "desafío electoral" que tiene por delante para hacer frente a aquellos que "prometen descargar toda la furia sobre aquel que no se doblegue ante sus deseos y sus órdenes".

Y finalizó: "Que vienen a decirnos que esto que ellos ven que no son más que los derechos que tiene cada compañera y cada compañero cuando va a trabajar en SMATA o cualquier gremio. Que cualquier resistencia, que cualquier pelea que den por su salario, cualquier pelea o queja que esgriman por querer mantener sus derechos va a ser aplastado porque de esa manera creen que se puede cambiar este país".



