En esta noticia

El gobierno nacional se reunió este lunes con gobernadores en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para discutir los pedidos de los mandatarios, entre ellos los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el Impuesto a los Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono. Los mandatarios se fueron sin definiciones bajo el brazo y presionan por una nueva ley en el Congreso.

De acuerdo a una primera lectura por parte del Gobierno, no hubo una propuesta concreta. En principio, coincidieron en mantener una mesa de diálogo con cuestiones legislativas pero ninguna respuesta a los reclamos, según supo El Cronista.

"No hubo una respuesta concreta, la propuesta de la Nación fue una contrapropuesta a lo que pidieron los gobernadores", aseguró una fuente de Casa Rosada a El Cronista una vez terminada la reunión.

La reunión en el CFI en CABA contó con la presencia del secretario de Hacienda, Carlos Guberman, el vicejefe de Gabinete Lisandro Catalán y no estuvo Guillermo Francos, que se encuentra en Córdoba.

Los mandatarios nacionales vienen pidiendo una reunión con el presidente Javier Milei desde el inicio de este mes, en pos de un nuevo pacto fiscal y de redistribuir los fondos que reciben las arcas provinciales disminuidos por la canilla cerrada de Nación.

Sin embargo, desde Nación no hay en vista una propuesta clara. Los funcionarios del gobierno llegaron media hora tarde a la reunión e hicieron esperar a los mandatarios que se fueron con las manos vacías.

Entre los presentes estaban el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, los gobernadores de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; La Pampa, Sergio Ziliotto; de San Juan, Marcelo Orrego; de Río Negro, Alberto Weretilneck; de Tucumán, Osvaldo Jaldo; de Catamarca, Raúl Jalil; de Chubut, Ignacio "Nacho" Torres y de Buenos Aires, Axel Kicillof.

Por Entre Ríos estaba Rogelio Frigerio, por Santiago del Estero Gerardo Zamora, por Salta Gustavo Sáenz, por Jujuy Carlos Sadir. También estaban los vices de Chaco, Jujuy, La Rioja, Neuquén, Santa Cruz. Solo faltó representación de Corrientes y de Formosa.

Paralelamente, los gobernadores no bajaron a hablar con la prensa una vez finalizada la reunión. Estuvieron una hora hablando en un "cónclave" del cual no se filtró nada.

Una vez terminada la jornada, los mandatarios enviaron un comunicado firmado por todas las partes dónde propusieron un proyecto de ley para "eliminar los fondos fiduciarios financiados con el Impuesto a los Combustibles Líquidos (Ley 23.966)".

Esto serviría para que tanto la Nación como las 24 jurisdicciones puedan destinar esos recursos según las prioridades que cada una defina.

"Se establece que el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional sea distribuido entre Nación y provincias conforme a los criterios de coparticipación primaria y secundaria establecidos por la Ley 23.548", aseguraron.

En ese sentido, advirtieron que dichas medidas proponen "en el marco de la crisis económica que afecta los ingresos tanto del Gobierno Nacional como de las Provincias, y con la convicción de que su sanción no afectará la sustentabilidad de las finanzas públicas nacionales".

"Por el contrario, consideramos que favorecerá un esquema más federal, promoviendo una mayor equidad distributiva de los recursos originados en todo el territorio nacional, y otorgando a Nación y Provincias una mejor capacidad de respuesta frente a las demandas de la sociedad en el contexto actual de crisis", afirmaron.

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, aseguró, en contraposición con la postura del gobierno nacional, que durante la reunión se abordó la necesidad de revisar la asignación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y de garantizar una coparticipación justa del impuesto a los combustibles.

La previa a la fallida reunión

"Siempre buena expectativa de todos, tenemos la intención de tener un mejor financiamiento de nuestras tareas básicas de las provincias. Sí queremos que Nación tenga un plan muy exitoso; tiene resultados algunos, incipientes, pero todavía no se puede cantar victoria", dijo al ingreso el gobernador de Mendoza Alfredo Cornejo.

Por su parte, el jefe de Gabinete sostuvo esta mañana que "nosotros siempre tenemos actitud positiva, lo que no dan a veces son los números, pero la actitud es positiva. Trataremos de ver cómo llegamos. Por supuesto hay gobernadores que dicen que han hecho ajustes, otros que no dicen nada. Nosotros hemos hecho muchos ajustes", dijo a Radio Cadena 3.

Según pudo saber El Cronista, los pedidos de los mandatarios corrían por dos etapas: la primera, por los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que actualmente se distribuyen excepcionalmente para casos de emergencia -aunque históricamente fueron discrecionales-: las provincias lo que quieren es que se envíe lo correspondiente vía la coparticipación.

El segundo tiene que ver con la coparticipación del Impuesto a los Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono, otro reclamo recurrente que ya tiene proyectos de ley con trámite parlamentario y que para los gobernadores significa una compensación por la parálisis de la obra pública, especialmente para financiar el mantenimiento y mejora de las rutas.

La redistribución requerirá de una reforma legislativa, necesariamente. Según le detallaron a este diario, el planteo de los gobernadores es para que el 50% de lo recaudado sea para las provincias, entre lo que se destina para infraestructura del Transporte, Hídrica, y lo correspondiente a los distritos. La Nación se comprometió a evaluar el impacto fiscal de las propuestas, en pos de cuidar el equilibrio: algo que, según las fuentes, también fue avalado por los propios gobernadores.

"Lo que piden es una distribución más objetiva y acorde a las normas de coparticipación. Todo partiendo de la base de no alterar el equilibrio fiscal. Es razonable lo que plantean", explicaron las fuentes.

Aunque el tema estará en estudio durante los próximos días, también adelantaron que una transferencia de fondos implicará una "transferencia de responsabilidades": el Gobierno Nacional avanzó en el traspaso de obras, en ese sentido, pero también busca impulsar una reforma tributaria que salde de fondo la discusión de la coparticipación, aunque no lo ven viable hasta después de las elecciones.

También hubo un reclamo por la transferencia de las Cajas previsionales, que mantiene todavía situaciones inconclusas e irregulares en relación a las provincias que deben Auditorías y hasta ahora solo Córdoba consiguió llegar a un acuerdo con Anses. El flujo de estas cajas se contempla dentro del proyecto de ley que aumenta las jubilaciones un 7,2% y actualiza el bono, una ley que será vetada por el Presidente de conseguir aprobarse en el Senado.

"Si nos vienen a pedir fondos, pero después nos van a meter una ley en el Congreso para alterar el equilibrio fiscal, hay algo que no está alineado con el planteo", evaluó un funcionario en diálogo con El Cronista. No es casual que, de los presentes, todos contribuyeron a que se apruebe esa ley.