

En esta noticia
La ministra de Economía, Silvina Batakis, enfrentó su primera licitación de deuda. Tenía que rollear vencimientos por $ 9000 millones y logró financiamiento neto por $ 113.800 millones, con lo que deja un colchón para fin de mes, cuando enfrente los vencimientos restantes, que acumulaban cerca de $ 500.000 millones.
En la antesala, la funcionaria prometió que las tasas se irán acercando al terreno real y comenzaron a avanzar. Las Ledes con vencimiento en octubre de 2022 tienen una tasa de 63,46%, cuatro puntos más que en la última licitación de Martín Guzmán.
En esta licitación, el menú de instrumentos ofrecidos estuvo conformado por cuatro títulos con vencimiento en 2022, 2023 y 2027. Se recibieron 461 ofertas, que representan un total de valor nominal de $203.199 millones, y se adjudicaron $122.607 millones.
canje de letras
Con un canje de deuda a 2023 de los vencimientos de fin de mes, se postergaron pagos por $ 190.400 millones y en total la secretaría de Finanzas a cargo de Eduardo Setti despejó el 40% de los compromisos del mes.

"A fin de disminuir los vencimientos proyectados para este mes, se ofreció la conversión de la LEDE (S29L2) y de la Lecer (X29L2), ambas con vencimiento el 29 de julio de 2022, para lo cual se ofreció una canasta compuesta por dos nuevas LEDE con vencimiento el 28 de febrero y el 28 de abril de 2023", detalló Economía. Se recibieron 44 ofertas, adjudicándose un total de VNO $160.653 millones, lo que representa un valor efectivo de $190.395 millones
título por título
En total, se emitió una Lelite con vencimiento 11 de agosto de 2022, se reabrió la letra a descuento (Lede) con vencimiento 31 de octubre de 2022, se emitió un nuevo bono vinculado al dólar con vencimiento el 31 de julio de 2023 y se produjo la reapertura del bono (BOTE), con vencimiento el 23 de mayo de 2027.
Del total de financiamiento obtenido, "el 92% estuvo representado por instrumentos a tasa fija y, el 8% restante, atado al dólar", detalló el ministerio de Ecnomía. El 62% correspondió a instrumentos con vencimiento en 2022, el 8% a instrumentos con vencimiento en 2023 y, el 30% restante, al instrumento con vencimiento en 2027.
En el segundo semestre, los vencimientos de deuda en pesos superan los $ 3 billones y Batakis reconoció que tiene medio año demandante por delante. El Gobierno busca cumplir con la meta de asistencia monetaria del Central al Tesoro y para eso debe garantizar las condiciones para refinanciar los compromisos en el mercado.
Segunda vuelta
En medio de cambios en la Comisión Nacional de Valores, el Programa de Creadores de Mercado tendrá su segunda vuelta, donde se podrán recibir y adjudicar ofertas por hasta un 20% del total del valor nominal adjudicado en la licitación. La próxima será el miércoles 27 de julio.



