

Mayo vendrá con varios aumentos para las Asignaciones Familiares (SUAF), de acuerdo a lo que adelantó ANSES. Sin embargo, algunas condiciones del organismo provocan que muchas personas queden afuera del beneficio.
Así como la Asignación Universal por Hijo, este programa que está dirigido para las familias con menor poder adquisitivo.
En relación con esto, el mes que viene está confirmado que habrá una suba del 3,7% debido a la Ley de Movilidad que está anclada a la inflación. Aunque también habrá quiénes que no cobrarán más este haber.
ANSES: ¿quiénes se quedan sin el SUAF en mayo 2025?
Para acceder a SUAF, ANSES establece diferentes condiciones que sus beneficiarios deben respetar. Por un lado, deben presentar el acta de nacimiento del hijo junto a los datos de todo el grupo familiar.

Deben estar actualizados todos los datos en la base del organismo previsional. Además, pueden hacer el trámite de forma online en la web o también de forma presencial.
No obstante, algunos pueden incumplir con un requisito clave, como lo es el límite de ingresos que puede tener el titular o el grupo familiar:
- Por grupo familiar: $ 4.366.678
- Por individuo: $ 2.189.734.
¿A cuánto aumentaron las prestaciones de ANSES para mayo 2025?
Muchas de las prestaciones de ANSES tuvieron un aumento del 3,7% por el dato de inflación de marzo, por lo que quedaron de la siguiente manera:
- Asignación Universal por Hijo (AUH): $ 106.505. ANSES retiene el 20%, por lo que el pago directo será de $ 85.225,16 por hijo.
- AUH por hijo con discapacidad: $ 346.800. Con la retención del 20%, el beneficiario recibirá $ 277.516 por hijo.
- Asignación por hijo (SUAF): $ 53.255.
- Hijo con discapacidad (SUAF): $ 173.404.
- Asignación Universal por Embarazo (AUE): $ 82.164.
- Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): pasa de $228.656,50 a $237.116,79.
- Prestación Básica Universal (PBU): sube de $127.685,44 a $135.587,64.


