En esta noticia

Este miércoles 9 de julio es la fecha límite para presentar el cierre de alianzas ante la Justicia Electoral de cara a los comicios en la provincia de Buenos Aires y se sellará oficialmente el frente entre La Libertad Avanza y el PRO para competir juntos rumbo a septiembre. El armado a fondo todavía es incierto y, con el foco puesto en el 19 de julio, empieza a correr el reloj para definir las candidaturas.

El armador de Karina Milei en la provincia, Sebastián Pareja, dará una conferencia de prensa pasadas las 13.30 para anunciar la firma de la alianza electoral con el PRO en el Hotel Libertador, el lugar emblema de los libertarios. Se espera, en este sentido, que el color del frente finalmente sea violeta.

Todavía no está confirmada la participación de Cristian Ritondo, el líder del PRO bonaerense, aunque aseguran que fue invitado. Él fue encomendado por Mauricio Macri para construir este frente, defendido principalmente por otro de los referentes amarillos, Diego Santilli, a quien resuenan fuerte desde las filas libertarias como candidato a la Primera Sección electoral.

Si bien lo que trasciende es que él no quería conformarse con una elección local, el objetivo de ser gobernador a futuro le sería funcional y, además, ser un segundo de José Luis Espert en la nacional no sería su mejor opción. Dos nombres que, a destacar, conformaron el equipo de Horacio Rodríguez Larreta en 2023.

En el Gobierno se quieren cargar victorias en todas las secciones, aunque reconocen que la Tercera, el bastión del peronismo, es un caso perdido aunque no esté Cristina Kirchner al frente. Si bien en el seno libertario creen que sin la expresidenta de seguro el PJ tendrá menos fuerza, sea quien sea el reemplazo, la batalla dura para poder ganar en la provincia estará en las otras 7.

Desde la cúpula karinista descartan los nombres trascendidos en la previa de la condena; todos difundidos de las Fuerzas del Cielo, la agrupación de Caputo que rivaliza con Pareja.

La disputa del armado: territorialidad vs sello

Si bien seguramente adhieran otros partidos a la gran vereda antiperonista, todavía queda un final abierto sobre la participación de la UCR de Maximiliano Abad,que conversó con Ritondo y el asesor presidencial Santiago Caputo para unirse al armado.

Durante las frenéticas últimas horas de negociaciones, desde La Libertad Avanza lo descartaron. Sin embargo, una alta fuente del PRO bonaerense le aseguró a El Cronista que hay 10 intendentes radicales que terminarán sumándose.

En total, la UCR maneja 27 intendentes que, al igual que con el PRO, se dividieron entre quienes se atrincheraron en contra de regalarle la lapicera a Karina Milei, quien tiene como desventaja la escasez de representación en los distritos. De hecho, LLA solo cuenta con tres intendentes propios: Diego Valenzuela, en Tres de Febrero; Fernanda Astorino, en Capitán Sarmiento; y Ramiro Egüen, en 25 de Mayo.

Frente a este escenario surgió la famosa "avenida del medio" que une a Facundo Manes, Juan Schiaretti y a Emilio Monzó, quien además buscó tentar a Macri para que armen una alternativa sin los libertarios, según trascendió. Si bien Ritondo se negó profundamente, la rebeldía de los intendentes amarillos que tampoco quieren ceder la lapicera a LLA todavía mantiene el freno de mano puesto.

Según pudo saber este diario de fuentes de ese sector, de los 13 del PRO hay por lo menos 4 de Jorge Macri que se sumarán al frente de Manes-Monzó: 9 de julio, Pergamino, Junín y Puan. El discurso persuasivo de Monzó, en este sentido, es que uniendo fuerzas locales en una especie de vecinalismo podrían llegar a dejar a los libertarios terceros en muchos distritos. Creen que la Boleta Única de Papel (BUP) les sería funcional para el caso.

"Si se quieren fusilar solos que se fusilen", se rió una fuente bonaerense amarilla ante El Cronista. El brazo de los bullrichistas, Santilli y Ritondo defienden a capa y espada que el peso de la figura de Javier Milei tiene más fuerza y peso que el ordenamiento distrital de la provincia. En La Libertad Avanza se encargaron de nacionalizar la elección, pese al desdoblamiento, para asegurarse de ello.

Según pudo saber este diario de fuentes al tanto del armado, el acuerdo básicamente consiste en que haya 4 por diputados nacionales y 1 por sección electoral, más 2 concejales en los distritos que tienen intendentes amarillos. "Lo que los frena a los del PRO es quién lo encabeza", aseguró la fuente. Por caso, este mismo miércoles por la mañana habrá una reunión de la mesa ejecutiva con intendentes para pulir el acuerdo.