

El jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, repudió hoy los dichos del referente camionero Pablo Moyano, quien pidió imitar las huelgas que paralizan actualmente a Brasil, y subrayó que "la gente quiere vivir sin patoteros".
"La gente quiere vivir en un país normal, sin patoteros como Moyano, que amenaza paralizar el país más que al Gobierno", sostuvo el referente del PRO al inaugurar las obras de remodelación de la Plaza de Mayo.
El titular del Ejecutivo porteño se refirió así a la convocatoria que hizo el secretario adjunto del gremio de Camioneros, quien dijo: "Vamos tener que copiar a los camioneros brasileños con las protestas que están llevando adelante".

Tras siete meses de remodelación, la Plaza fue reinaugurada hoy.
Al respecto, Rodríguez Larreta consideró que se trató de "una prepotencia y una bravuconada más" del referente camionero. El vecino país se encuentra paralizado desde hace varios días por una serie de huelgas con cortes de ruta incluidos en repudio a los recientes aumentos de nafta.
En esa línea, recordó que la sociedad argentina eligió un cambio en 2015 y que la época de las amenazas quedó atrás.
En el final, se refirió al proyecto que retrotrae las tarifas, que se votará esta semana en el Senado: "Es una irresponsabilidad; se votó un presupuesto hace cinco meses, no se puede venir ahora a aumentar el gasto sin decir de dónde salen los fondos, qué se va a ajustar o qué impuesto nuevo se va a cobrar".
La plaza remodelada
Tras siete meses cerrada para el acceso público, la Plaza de Mayo reabrió hoy con un nuevo diseño -inspirado en una remodelación de hace dos siglos-, más espacio y una vuelta a las veredas blancas.
Los trabajos comenzaron en noviembre de 2017 y terminaron la semana pasada. Tuvieron, según lo pensaron en el Gobierno de la Ciudad, la intención de "recuperar el espíritu y esplendor de la zona, destacar su patrimonio cultural y mejorar la transitabilidad de los vecinos".
Con esta remodelación, el diseño de la Plaza -declarada Monumento Histórico Nacional en 1942- apunta entonces a volver a los "vestigios de la traza original". Es decir, que ya no están los canteros centrales y ese eje queda despejado, sólo interrumpido por tres espacios circulares. Hay canteros a los costados, y dentro de cada uno de éstos, una fuente ornamental.


