

En medio del tratamiento del juicio político contra la Corte Suprema de Justicia en las comisiones del Congreso, el máximo tribunal de Justicia se negó a tomarle al candidato kirchnerista del Senado para el Consejo de la Magistratura, Martín Doñate, en una acordada firmada por sus cuatro miembros.
En medio de la reconfiguración del organismo que controla a los jueces y la disputa por quién tiene mayoría entre el Gobierno y la oposición, la Corte Suprema se negó a tomarle juramento al legislador camporista y se tensará aún más la relación que tiene con el oficialismo en medio del proceso contra sus miembros en el Congreso.
Con una referencia al fallo que emitieron el 8 de noviembre, la Corte tomó la decisión de tomar juramento a María Inés Pilatti Vergara, Mariano Recalde y Eduardo Vischi pero no así a Doñate. En su lugar, el fallo establecía que el consejero debía ser el senador de Juntos por el Cambio Luis Juez.

"Esta Corte resolvió en la causa declarar inoponible la partición del Bloque Frente de Todos a los fines de la conformación del Consejo de la Magistratura, en tanto y en cuanto, mediante dicha maniobra, ese bloque mayoritario pretendió que uno de los bloques escindidos (Unidad Ciudadana) desplazara al bloque que representa a la segunda minoría (Frente Pro), violando de ese modo la pluralidad representativa", recordó en la acordada el máximo tribunal.
El nuevo choque entre la Corte y el kirchnerismo
En el duro texto que difundió la Corte también se aclara que el Tribunal "consideró quela división del bloque referida no obedeció a fines genuinos, sino al objetivo de una fuerza política de ocupar en el Consejo un lugar que no le corresponde, dado que el grupo de Senadores que conforman el bloque mayoritario terminaría ocupando tres de los cuatro lugares que corresponden al Senado en el Consejo, cuando la ley 24.937 le asigna al bloque con mayor representatividad solamente dos".
Este fallo al que hace referencia esta acordada no convalidó la partición del bloque que realizó el Frente de Todos que se dividió y volvió a establecer a Unidad Ciudadana como segunda minoría. De esa manera consiguió, para la Corte de manera ilegal, tener tres de los cuatro lugares vacantes en el Consejo.

Ahora resta saber quién será el consejero que se sumará al cuerpo que juzga a los jueces por parte del bloque PRO y si se confirma la jura de Juez como titular y a Humberto Schiavoni como suplente aunque la Justicia les impidió hasta el momento sumarse al organismo.
Hoy comenzaron a concurrir a la Comisión de Juicio Político del Senado diferentes "testigos" que participarán del proceso para remover a los cuatro integrantes que actualmente tiene el máximo tribunal de Justicia impulsado por el Gobierno.


