En esta noticia

El presidente Javier Milei apuntó este jueves contra los manifestantes que hicieron un cacerolazo en la Ciudad de Buenos Aires y distintos puntos del interior del país para rechazar el DNU 70.

Entre las pautas que inauguró el texto reglamentado en la edición del Boletín Oficial (BO), se estableció la derogación de leyes claves como Alquileres, además de reformas laborales y las bases para avanzar en una privatización de algunas empresas públicas.

DNU de Javier Milei, ¿qué dijo el Presidente sobre los manifestantes y los cacerolazos?

En diálogo con Radio Rivadavia y al ser consultado por las protestas que se registraron el miércoles por la noche, el jefe de Estado consideró que "puede ser que haya gente que sufre del síndrome de Estocolmo".

En la misma línea, Milei redobló la apuesta con una crítica a los manifestantes: "Están abrazados y enamorados del modelo que los empobrece, pero no son la mayoría de los argentinos".

Milei dijo que las personas que se manifestaron en contra del DNU "tienen el síndrome de Estocolmo"
Milei dijo que las personas que se manifestaron en contra del DNU "tienen el síndrome de Estocolmo"

¿Qué es el Síndrome de Estocolmo?

Este trastorno se describe como una reacción psicológica donde la víctima de un secuestro genera un fuerte vínculo con su captor.

Es importante destacar que el Estocolmo no se reconoce por los manuales de Psiquiatría internacionales.

Quienes lo padecen suelen mostrar dos tipos de reacciones:

  • cariño hacia el captor,
  • miedo o ira contra las autoridades que persiguen y quieren detener a los criminales que los privaron de su libertad.


Por otro lado, los delincuentes también pueden mostrar sentimientos positivos ante los rehenes.