El Gobierno promulgó hoy a través del Boletín Oficial el Presupuesto Nacional para 2017, el cual fue aprobado el pasado 30 de noviembre por el Congreso.

El mismo contempla para el año que viene un gasto superior a los $ 2 billones, de los cuales un 64% se destinará a servicios sociales e infraestructura, un crecimiento de 3,5% del PBI, una inflación de 17%, un dólar a $ 18 y un déficit fiscal de 4,2%.

Además, hoy también se promulgó la ley de Administración Financiera a través del decreto 1278/2016.

Esta ley establece límites a los “superpoderes de la Jefatura de Gabinete para reasignar partidas presupuestarias y dispone que “quedan reservadas al Congreso Nacional las decisiones que afecten el monto total del presupuesto y el monto del endeudamiento previsto, así como las partidas que refieran a gastos reservados y de inteligencia .

La modificación a la Ley de Administración Financiera fija un tope de 7,5% del monto general de gastos previstos en el proyecto de Presupuesto 2017, para que el Gobierno redistribuya partidas. A partir de 2018, ese límite bajará al 5% del Presupuesto Nacional.

Por último, por medio del decreto 1277/2016, el Ejecutivo promulgó la creación de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), que tendrá como funciones “analizar las estimaciones de ingresos, gastos, metas físicas y deuda pública contenidas en el proyecto de ley anual de presupuesto .

La OPC podrá “apoyar a las comisiones de Presupuesto y Hacienda y a la Comisión Mixta Revisadora de Cuentas de la Administración en el cumplimiento de sus objetivos , según el texto aprobado por el Congreso.

La flamante Oficina estará autorizada a “realizar estudios, análisis y evaluaciones del impacto logrado por políticas y programas del gobierno en relación a su asignación presupuestaria, a solicitud de las comisiones de Presupuesto y Hacienda .

Ley 27341 by El Cronista on Scribd