En esta noticia

El flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, realizó una primera gira por las provincias aún antes de ser juramentado, en busca de restablecer el vínculo con los gobernadores provinciales que supieron ser aliados y hoy se encuentran enfrentados a Javier Milei. El funcionario se reunió con los mandatarios de Salta y Tucumán, pero todo parece indicar que se habría ido con las manos vacías. El trasfondo de los encuentros.

El miércoles el Gobierno nacional podría enfrentar otra derrota en el Congreso, si la oposición rechaza finalmente los vetos a la recomposición de los haberes universitarios y del Hospital Garrahan. Esto, sumado a la desintegración de las expectativas por la derrota en PBA, obligó al Gobierno a intentar un cambio de imagen en su relación con los gobernadores.

Sin embargo, la nueva mesa federal por el momento solo tuvo la concurrencia de aquellos mandatarios que ya tienen un acuerdo con el Ejecutivo. Es decir, Chaco, Mendoza y Entre Ríos.

En esa clave, Catalán salió a buscar fotos con aquellos gobernadores que una vez supieron ser amigos de Casa Rosada. De esta manera, el funcionario se fotografío el viernes junto al tucumano Osvaldo Jaldo y el sábado con el salteño Gustavo Sáenz.

Sáenz es uno de los más enojados con Casa Rosada, al punto que acusó en la última semana a los libertarios de ser "palomas de iglesia" porque "cagan a los fieles". En esta línea, indicó que el Gobierno había incumplido con sus promesas en obra pública, ruta y que ahora pedían colaboración en la nueva mesa federal.

Son varios los gobernadores que en diálogo con El Cronista indicaron que no se entendía la función de dicha mesa, más que hacer un lavado de cara a una gestión que fue derrotada en las urnas bonaerenses.


Catalán jura como ministro: qué puede pasar con los vetos

El ministro del Interior juró frente a Javier Milei y aseguró que es una decisión del presidente "jerarquizar el diálogo con los gobernadores y con las provincias". "Hoy vamos a poner todo el esfuerzo para tener una relación más fluida. Somos optimistas con que el futuro del país va a ser bueno", afirmó el flamante funcionario.

Catalán viajó a Tucumán, allí se encontró con Osvaldo Jaldo en inauguración de la 60ª Expo Agro Ganadera. El Cronista sondeó con fuentes cercanas al gobernador el resultado de dicha visita y se encontró con frialdad. "No hablaron de nada en particular, solo coincidieron en el acto", aseveraron en diálogo con este medio.

Asimismo, desde esta provincia norteña confirmaron que insistirán con la postura que tuvieron en una primera instancia respecto a las leyes de financiamiento universitario y de emergencia del Hospital Garrahan.

Por su parte, el salteño compartió la visita del ministro del Interior y aseguró que le planteó "la necesidad de cumplir con los acuerdos firmados en junio del año pasado, fundamentales para el crecimiento y el desarrollo de la provincia". "Le solicité que, a la hora de tomar decisiones a nivel nacional, se tenga en cuenta la realidad del país y de cada una de las provincias", remarcó el gobernador.

Puertas adentro, fuentes calificadas aclararon que se trató de una reunión formal y que si bien desde el oficialismo provincial acompañan la institucionalidad, no implica un cambio de posición del gobernador. "Creemos que están los votos para rechazar el veto al Garrahan y Universidades", aseguraron fuentes parlamentarias salteñas a este medio.

Los diputados de Sáenz insistirán en materia universitaria y en materia de emergencia en el Garrahan. "Trabajamos en concordancia con el gobernador y no cambia para nada después de la reunión", remarcó una fuente calificada. "Más que cambiar una persona o crear una estructura tiene que cambiar en los hechos, tiene que mostrar que respeta el federalismo y que esté abierto al diálogo", remarcaron.

Asimismo, desde Salta descartan que la presentación del Presupuesto 2026 cambie algo en materia política. Un signo que podría contentar a los norteños es cumplir con los convenios que firmaron con las provincias y la reactivación de la obra pública y el arreglo de las rutas nacionales. "Lo mínimo es que cumplan con lo que firmaron", cerraron.

Finalmente, desde esa provincia advirtieron que luego de las elecciones un podría existir un acercamiento al bloque de Provincias Unidas. "Somos muy compatibles, podría llegar a haber una fusión en ese sentido".

Todos los gobernadores comenzaron a alzar la cabeza tras el resultado electoral, la impresión general es que se agotó el discurso libertario y es tiempo de los intereses provinciales.