

El ministro de Desarrollo Social de Tucumán, Federico Masso, confirmó el jueves el lanzamiento de una nueva auditoría general del programa Potenciar Trabajo para detectar incompatibilidades en sus titulares.
La revisión que se ejecutará sobre 23.702 altas habilitadas en el distrito tendrá lugar en el marco de la investigación que lleva adelante el fiscal federal Guillermo Marijuan sobre el padrón nacional.
De acuerdo a los primeros resultados de la inspección ejecutada por la Unidad Fiscal para la Investigación de Delitos relativos a la Seguridad Social (UFISeS) en el Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social (SINTyS), la provincia norteña presentó el balance con mayores irregularidades en todo el país, al sumar 1135 beneficiarios que se desempeñaban como empleados públicos.
"Sucede esto porque mucha gente conseguía un trabajo en blanco y a los dos o tres meses quedaba sin trabajo, y se reincorporaba nuevamente al Potenciar Trabajo", explicó Masso.
En la misma línea, el funcionario insistió: "Puede ser que las más de mil personas que según el informe están en falta, han trabajado en el Estado Provincial, y por ello tengan esa incompatibilidad; pero de todas maneras nosotros vamos a volver a enviar en el día de mañana el padrón de 23.702 titulares para que se auditó, no solo a nivel del Ministerio del Capital Humano, sino también al Índice Nacional de Información, para que nos hagan una devolución, y que nos informen si dentro de esos beneficiarios hay alguno que tiene un trabajo en blanco con una antigüedad mayor a los tres meses".

El 25 de octubre Marijuan había solicitado a la entonces titular de la cartera de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, la baja a 159.919 beneficiarios de Potenciar Trabajo que habían registrado salidas del país en cruceros, barcos, aviones, micros y autos y hasta aviones privados.
"Desde 2009 a 2023 el Estado derivó subsidios millonarios a, por lo menos, a 211.977 personas que salieron del país mientras percibían un beneficio estatal", alertó el fiscal federal.
En respuesta, la exfuncionaria anunció en redes sociales la declinación del padrón.
"Con Sergio Massa hemos decidido suspender a titulares del Potenciar Trabajo que registraron salidas al exterior durante los últimos tres años, de acuerdo a los datos de la Dirección Nacional de Migraciones", puntualizó Tolosa Paz, al tiempo que aclaró que si bien la salida del país no amerita la presunción de que incurrieran en una irregularidad, "los datos que brindó la Dirección Nacional de Migraciones reflejan viajes al exterior a países no limítrofes (incluyendo Perú) en vuelos internacionales onerosos".



