

En esta noticia
El programa Potenciar Trabajo fue eliminado por el Gobierno en febrero de 2024 y fue reemplazado por dos nuevos planes en la búsqueda de que éstos tengan un enfoque más claro en la empleabilidad y la formalización laboral de los beneficiarios.
Los beneficiarios del ex Potenciar Trabajo fueron reasignados automáticamente a uno de los dos nuevos programas, sin necesidad de realizar trámites adicionales, según su perfil. Conocé todos los detalles.
¿Qué pasó con el Programa Potenciar Trabajo?
El Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, anunció la disolución del Potenciar Trabajo en febrero de 2024.
Esta decisión se tomó en el marco de una auditoría interna que detectó irregularidades y la necesidad de optimizar los recursos destinados a la asistencia social.
Los nuevos programas que reemplazan a Potenciar Trabajo
Los ex beneficiarios de Potenciar Trabajo fueron reasignados automáticamente a uno de estos dos nuevos planes, según su perfil y situación socioeconómica:
Programa Volver al Trabajo
- Público objetivo: Personas de entre 18 y 49 años.
- Enfoque: Promover la capacitación laboral y la inserción en el mercado de trabajo formal.
- Servicios: Orientación laboral, asistencia en la búsqueda de empleo, intermediación laboral, cursos de formación profesional y certificación de competencias.

Programa Acompañamiento Social
- Público objetivo: Personas mayores de 50 años y madres de cuatro o más hijos menores de 18 años.
- Enfoque: Fortalecer la inclusión social, mejorar las condiciones de vida de los hogares vulnerables y brindar apoyo integral.
- Servicios: Talleres sobre educación, salud, nutrición y derechos, capacitaciones para emprendimientos socio-productivos y asesoramiento para jubilaciones.
Montos actuales del ex Potenciar Trabajo
Hasta la fecha (junio de 2025), la prestación económica para los beneficiarios de Volver al Trabajo y Acompañamiento Social se mantiene en $78.000. Este monto no incluye aguinaldo y está sujeto a posibles actualizaciones por parte del Gobierno.
Para conocer información sobre tu estado y fecha de cobro ingresa a la App Mi Argentina con tus datos personales.
Compatibilidad con otras prestaciones
Volver al Trabajo y Acompañamiento Social son compatibles siempre que los trabajadores, que posean empleo formal registrado bajo relación de dependencia, tengan una remuneración bruta mensual inferior al valor del Salario Mínimo, Vital y Móvil.
Volver al Trabajo y Acompañamiento Social: inscripción
Una de las principales dudas para quienes buscan acceder a estos planes es el proceso de inscripción. Es crucial entender que, para los ex beneficiarios de Potenciar Trabajo, la inscripción fue en realidad una reasignación automática.
Si ya eras beneficiario de Potenciar Trabajo:
- No necesitaste realizar ningún trámite de inscripción. El Gobierno te transfirió automáticamente a "Volver al Trabajo" o "Acompañamiento Social" según tu grupo etario y situación familiar.
- ¿Cómo saber a qué programa fuiste asignado? Debes ingresar al Portal Empleo (www.portalempleo.gob.ar) e ingresar tu número de CUIL. El sistema te indicará a qué programa fuiste derivado.
- Luego de la consulta, si estás registrado, deberás completar o actualizar tus datos en la opción "Registrar", cargar tu historia laboral y dar consentimiento a los términos y condiciones. Es fundamental que revalides tu correo electrónico.
¿Puedo inscribirme si no cobraba Potenciar Trabajo?
Actualmente, no hay un proceso de "nueva inscripción" abierto al público general para los programas Volver al Trabajo y Acompañamiento Social. Estos planes están diseñados principalmente para la población que ya era parte del ex Potenciar Trabajo.




