

La Confederación General del Trabajo (CGT) realizará este miércoles 24 de enero el primer paro nacionalcontra el gobierno de Javier Milei con el foco puesto en el rechazo al DNUy laLey Ómnibus: qué servicios se verán afectados por el cese de tareas y qué cortes habrá por las movilizaciones.
La medida convocada por la central obrera durará 12 horas, desde el mediodía hasta la medianoche. El acto con el que culminará la marcha será en la plaza delCongreso, lugar donde por estas horas se discuten las polémicas iniciativas en comisión.
En el acto se espera que hablen los triunviros de la CGT, que son los dirigentes más hostiles al nuevo gobierno dentro del espectro gremial. Se trata de:
- Héctor Daer (Asociación de los Trabajadores de la Sanidad Argentina).
- Carlos Acuña (Sindicato de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicio).
- Pablo Moyano (Sindicato de Camioneros).

Se espera que la movilización por el centro porteño sea masiva por lo que la mayoría de las calles aledañas al Congreso Nacional quedarán bloqueadas. Por otra parte, la llegada de los manifestantes seguramente afecte la circulación sobre la avenida 9 de Julio.
Cómo funcionará el transporte público el paro del 24 de enero
- Colectivos
Según el comunicado de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), los colectivos operarán con normalidadhasta las 19. Posteriormente, se acoplarán al paro a nivel nacional hasta la medianoche. Este horario busca garantizar la movilización al Congreso durante la protesta para que los distintos manifestantes puedan llegar al centro porteño.
- Trenes
El sindicato ferroviario informó que los trenes de pasajeros funcionarán desde el comienzo del servicio hasta las 19, asegurando así el transporte para la movilización al Congreso. Sin embargo, los servicios de cargas se interrumpirán entre las 12 y las 00.
- Subtes
El servicio de subtes en la ciudad de Buenos Aires también estará reducido: no habrá circulación desde las 19 hasta la medianoche.
- Vuelos nacionales
El plenario de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) determinó la paralización total del transporte aéreo entre las 12 y las 24 del miércoles. Esto incluye a los gremios del sector aeronáutico, afectando los vuelos y aeropuertos a nivel nacional.
Asimismo, la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) confirmó también su adhesión al paro general, "durante todo el día 24 de enero, desde las 00 hasta las 24", en respuesta al DNU 70/23 y la Ley Ómnibus.
¿Abren los bancos el paro del 24 de enero?
Este miércoles no habrá atención en los bancos de la Argentina desde las 12 de mediodía ya que el gremio que nuclea a sus trabajadores, La Bancaria, adhiere a la movilización que se producirá por la tarde y todas las sucursales permanecerán cerradas hasta el jueves.

Recolección de residuos
No habrá servicio entre las 12 y las 0 horas del 25. Luego, se reanudará con normalidad la tarea.
Administración pública
Habrá atención parcial a partir de las 12. Adhieren a la protesta los dos gremios estatales, UPCN y ATE, a pesar de la amenaza del Gobierno de descontar del salario el día de huelga a aquel empleado que se sume a la movilización.
Personal de salud
Al tratarse de una actividad esencial, habrá servicio entre las 12 y las 24, aunque con menos personal.
Estaciones de servicio
Sucederá lo mismo que con el personal de salud: al ser un rubro esencial, habrá servicio luego del mediodía, pero con una disminución en el personal en cada surtidor.
Cómo serán las movilizaciones del paro del 24 de enero
Según se conoció desde la CGT, el acto central de la movilización tendrá lugar entre las 15 y las 16 cuando hablen frente a sus afiliados los miembros del triunvirato.
Los trabajadores nucleados en los gremios de Camioneros, UOCRA, UPCN y SMATA, que son algunos de los sindicatos con mayor cantidad de afiliados, estarán al frente de la convocatoria en la Plaza del Congreso, pero también se sumarán distintas organizaciones políticas como lo expresó Unión por la Patria.

Desde la organización adelantaron que se coordinará entre los colectivos una sola vía de ingreso de las columnas de manifestantes que será por la Avenida de Mayo, camino al Palacio Legislativo, con el objetivo de generar un mayor impacto visual a la masiva movilización y para que no se dispersen quienes asistan al acto.



