

El próximo miércoles 24 de enero se llevará a cabo la movilización en rechazo al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023, y el gremio La Bancaria, encabezado por Sergio Palazzo, confirmó su adhesión al paro general y cambiará el horario de atención al público en los bancos.
El paro general contra el DNU de Javier Milei fue impulsado por la Confederación General del Trabajo (CGT) para el próximo 24 de enero.
¿Qué día y a qué hora no habrá más atención al público en los bancos?

Según anunció el gremio de La Bancaria, conducido por Sergio Palazzo, este miércoles 24 de enero no habrá atención al público en las distintas instituciones. La huelga nacional que nucleará a los diferentes gremios del país se llevará a cabo a partir de las 12 horas, con una movilización desdela sede de Azopardo al 800 hacia el Congreso, donde se debatirá el proyecto de ley.
Se estima que los bancos atenderán hasta las 12 horas, ya que es la hora en la que está citada la gente para iniciar el paro.
A través de una comunicación oficial, el sindicato explicó las razones de su adhesión al paro. "No estamos dispuestos a validar un ajuste sin precedentes que recae únicamente sobre los trabajadores/as, los jubilados/as y que afecta al pueblo en su conjunto", justificaron.
"Estamos en contra de todas y cada una de las medidas anunciadas y propuestas por el Gobierno Nacional, ya que implican pérdidas de derechos, de puestos de trabajo, de independencia económica, sumado a privatizaciones indiscriminadas (en el caso de los bancarios/as nos toca de lleno con el Banco Nación y todas sus empresas vinculadas, Banco BICE y Casa de la Moneda)", repasó en un comunicado difundido en redes sociales.
Paro de la CGT: ¿cómo funcionará el transporte?

El Comité Central Confederal de la Confederación General del Trabajo (CGT) ultima los detalles del paro nacional convocado para el miércoles 24 de enero en rechazo al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023.
La medida de fuerza contemplará una movilización desde el mediodía a la Plaza Congreso.
La CATT, espacio que nuclea a los gremios de Unión Ferroviaria, la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Taxis, Camioneros, Dragado y Balizamiento, Vialidad, peajes y aeronáuticos, confirmó días atrás la adhesión a la medida de fuerza. Misma línea adoptó la Unión General de Asociaciones de Trabajadores del Transporte, aunque garantizó la movilidad desde las 0 hasta las 19 horas.


