En esta noticia

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) Interior emitió un comunicado en el que informó sobre la firma de un acuerdo salarial con la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP). Este acuerdo "beneficiará a las trabajadoras y trabajadores del Transporte de Pasajeros de Corta y Media Distancia del Interior del país, estableciendo condiciones similares a las acordadas para el Área Metropolitana de Buenos Aires", informó el gremio.

En vista de este avance, se dispuso "la suspensión de las medidas de acción gremial que estaban programadas para iniciar a partir de las 00 horas del día de mañana, viernes 23 de junio".

Fue el Ministerio de Transporte el encargado de zanjar la cuestión, al ofrecer incrementar el monto de su aporte al Fondo Compensador. "Si bien el transporte automotor en el interior es responsabilidad de cada provincia, y ante la falta de solución por parte de las jurisdicciones, el Gobierno nacional intervino en el conflicto y ofreció subir el monto de su aporte para destrabar el conflicto", explicaron.

Transporte propuso aumentar los pagos mensuales de 7 mil millones de pesos a 9 mil millones de pesos durante los meses de julio, agosto y septiembre, lo cual implicaría que cada jurisdicción provincial iguale la suma, tal como lo establece el convenio, advirtió.

"Actualmente, desde el Gobierno Nacional se destinan $85.000 millones de pesos para el Fondo Compensador al Transporte Público en el Interior, monto establecido por el Congreso de la Nación para 2023, que representan un aumento del 1.280% vs 2019. Este presupuesto es el resultado de la votación por parte de los diputados y senadores de las provincias, adheridas al Fondo Compensador", señaló Transporte.

El acta de la reunión donde se logró el acuerdo

Acta Acuerdo Paro de Transp... by Leonardo Román Villafañe

">

Acta Acuerdo Paro de Transp... by Leonardo Román Villafañe

La UTA Interior, por su parte, agradeció "el compromiso y la unidad demostrados por las trabajadoras y trabajadores del interior del país, quienes se han movilizado en diversas manifestaciones a lo largo y ancho del territorio para visibilizar su reclamo y lograr un salario digno", escribió el sindicato, que ayer ratificó un paro que iba a extenderse entre este jueves 22 y viernes 23 de junio, afectando a los servicios de transporte de pasajeros en el interior del país. Sin embargo, la UTA aclaró que iba a garantizarse "la regularidad de los servicios en aquellas jurisdicciones que reconozcan el aumento salarial, en las mismas condiciones que las resueltas para el personal de conducción del Área Metropolitana de Buenos Aires". En ese sentido, la medida no se llevó adelante en Córdoba, Chaco, Jujuy y el AMBA donde acordaron que no se parará, este último con acuerdo paritario desde la semana pasada.