

Después del paro de colectivos de hace dos semanas, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) cerró un aumento en las paritarias. De esta manera, se supo que los choferes recibirán una actualización en los salarios para el mes de junio 2025.
En la reunión con el secretario de Trabajo, Julio Cordero, el gremio también aceptó "mantener la paz social" para no perjudicar el servicio público. A su vez, ambas partes se comprometieron a evaluar una posible actualización salarial próximamente.
¿Cuánto cobra un chofer de colectivos en junio de 2025 tras el acuerdo de la UTA?
Las paritarias contaron con la presencia de Cordero junto con Roberto Carlos Fernández, secretario general de la UTA; Jorge Aldo Kiener, secretario adjunto; Luis Duperre, secretario gremial; y el Dr. Carlos Lucero, patrocinio letrado.

Por el lado de las empresas, asistieron representantes de la Cámara del Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA), Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), Cámara de Empresarios Unidos del Transporte Urbano de Pasajeros de Buenos Aires (CEUTUPBA) y Cámara Empresaria del Autotransporte de Pasajeros (CEAP).
Ambas partes definieron que los choferes de colectivos pasen a cobrar un incremento del 8,3% en el período de enero hasta junio. También hay una suba que incluye los gastos por viáticos:
Mayo 2025
- Salario básico: $ 1.270.000
- Viáticos: $9.300
- Total a cobrar: $1.279.300
Junio 2025
- Salario básico: $ 1.300.000
- Viáticos: $ 9.700
- Total a cobrar: $ 1.309.700.
Paritas UTA: la cláusula para mantener el correcto funcionamiento de colectivos
Además del aumento para colectiveros, la UTA se comprometió con el organismo que encabeza Cordero y las cámaras empresarias para garantizar el correcto funcionamiento de los colectivos.
"Las partes se comprometen a mantener la paz social en el sector, y a solucionar eventuales conflictos sectoriales y/o particulares que afecten el normal desarrollo del servicio público", detallaron en el acta.
Entre otros detalles de la negociación, el documento aclaró que en junio se volverán a reunir para definir una posible actualización de las remuneraciones, lo cual tendrá en cuenta la inflación y los gastos de operación del sector.


