En esta noticia

Con la aplicación del tercer tramo del acuerdo paritario firmado entre la UOCRA y las cámaras empresariales, los trabajadores de la construcción reciben en octubre una nueva actualización en sus escalas salariales.

Este ajuste forma parte del convenio homologado por el Ministerio de Trabajo, que contempla una recomposición total del 2,2 por ciento, distribuida en dos tramos previos en julio y septiembre.

Escalas salariales actualizadas por zona

Las nuevas escalas varían según la región del país, con diferencias significativas en función del costo de vida y las condiciones laborales. A continuación, el detalle por categoría y zona:

Zona A (Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Salta, Tucumán, Chaco, Corrientes, Jujuy, Misiones)

  • Oficial especializado: $ 5050 por hora + suma fija de $ 40.000

  • Oficial: $ 4325 por hora + $ 42.000

  • Medio oficial: $ 3995 por hora + $ 46.000

  • Ayudante: $3.670 por hora + $48.000

  • Sereno: $ 666.325 mensuales + $ 40.000

Zona B (Neuquén, Río Negro, Chubut)

  • Oficial especializado: $ 5603 por hora + $ 44.400

  • Oficial: $ 4793 por hora + $ 46.600

  • Medio oficial: $ 4420 por hora + $ 51.000

  • Ayudante: $ 4095 por hora + $ 53.200

  • Sereno: $ 742.704 mensuales + $ 44.400

Zona C (Santa Cruz)

  • Oficial especializado: $ 7730 por hora + $ 74.200

  • Oficial: $ 7240 por hora + $ 77.900

  • Medio oficial: $ 6989 por hora + $ 85.300

  • Ayudante: $ 6787 por hora + $ 89.000

  • Sereno: $ 1.110.600 mensuales + $ 74.200

Zona C Austral (Tierra del Fuego)

  • Oficial especializado: $ 10.006 por hora + $ 80.000

  • Oficial: $ 8570 por hora + $ 84.000

  • Medio oficial: $ 7910 por hora + $ 92.000

  • Ayudante: $ 7279 por hora + $ 96.000

  • Sereno: $ 1.328.216 mensuales + $ 80.000

Impacto en el costo de la construcción

El Índice del Costo de la Construcción en el Gran Buenos Aires mostró una suba del 1,6 por ciento en julio, con una variación acumulada del 10,9 por ciento en lo que va del año.

Este ajuste forma parte del convenio homologado por el Ministerio de Trabajo distribuida en dos tramos previos en julio y septiembre (Fuente: Archivo).
Este ajuste forma parte del convenio homologado por el Ministerio de Trabajo distribuida en dos tramos previos en julio y septiembre (Fuente: Archivo).

La mano de obra continúa siendo el componente más determinante en la evolución del índice, en línea con los aumentos pactados por la UOCRA.

Perspectivas para fin de año

Las partes acordaron conformar una comisión de seguimiento para evaluar nuevas actualizaciones antes de diciembre, en función de la inflación y la evolución del sector.

El objetivo es mantener el poder adquisitivo de los trabajadores sin comprometer la sostenibilidad de las obras en curso.