

A mitad de 2025, lasempleadas domésticas recibieron un nuevoincremento salarial luego de un extenso período sin ajustes, tras la convocatoria a la Comisión Nacional de Trabajadoras de Casas Particulares (CNTCP), que fijó una suba en 4 tramos, según establecieron las paritarias vigentes.
En el encuentro entre representantes sindicales y patronales del sector con el Gobierno, se fijaron los próximos montos para los sueldos mensuales y por hora, junto con bonos no remunerativas que definirán los ingresos de todas las trabajadoras en septiembre.
Aumento para empleadas domésticas: ¿cuánto cobro partir de septiembre?
El acuerdo alcanzó tanto a trabajadores mensualizados como a quienes prestan servicios por hora e incluyó unaumento escalonado que se aplicará desde junio hasta septiembre bajo el siguiente esquema:
3,5% de aumento sobre los haberes de junio.
Tres subas adicionales del 1% en julio, agosto y septiembre.
Pagos no remunerativos por única vez en el mismo trimestre, según la carga horaria semanal.
De esta manera, las trabajadoras de casas particulares verán una actualización del 1% para este mes junto con el extra que acordó el sindicato para todo el rubro.

¿Cuál es el bono adicional para empleadas domésticas?
Los bonos extraordinarios para el trimestre por categoría son para aquellos empleados que trabajan más de 16 horas semanales o sin retiro.
$ 10.000 para quienes trabajan más de 16 horas semanales o sin retiro.
$ 7.000 para quienes tienen entre 12 y 16 horas.
$ 4.000 para quienes trabajan hasta 12 horas semanales
Estos montos buscan compensar la falta de aumentos entre febrero y junio. Se espera una nueva revisión paritaria en octubre, aunque aún todavía resta la homologación del acuerdo del Gobierno mediante una publicación en el Boletín Oficial.
¿Cuánto cobra una cuidadora en septiembre 2025?
Según la escala publicada por el sindicato UPACP, los valores mínimos para quienes trabajan son los siguientes:
- Con retiro: $ 3.052 por hora.
- Sin retiro: $ 3.293 por hora.
Para quienes trabajan 24 horas o más por semana, el salario mensual mínimo en la categoría de empleadas domésticas es:
- Con retiro: $ 374.541
- Sin retiro: $ 416.485
¿Cuánto cobra las cuidadoras en septiembre?
La CNTCP determinó los siguientes salarios para el noveno mes del año para todas las categorías:
| Categoría | Modalidad | Valor por hora | Valor mensual |
|---|---|---|---|
| Supervisores | Con retiro | $3.683,21 | $459.471,73 |
| Sin retiro | $4.034,05 | $511.800,22 | |
| Tareas específicas | Con retiro | $3.487,00 | $426.875,19 |
| Sin retiro | $3.822,91 | $475.184,56 | |
| Caseros | Sin retiro | $3.293,99 | $416.485,63 |
| Cuidado de personas | Con retiro | $3.293,99 | $416.485,63 |
| Sin retiro | $3.683,21 | $464.129,59 | |
| Tareas generales | Con retiro | $3.052,99 | $374.541,36 |
| Sin retiro | $3.293,99 | $416.485,63 |
Los adicionales del sector
Quienes trabajen en zonas geográficas consideradas como "desfavorables" tienen derecho a un adicional del 30% sobre el salario mínimo. Esta condición aplica a trabajadores radicados en estas zonas:
La Pampa
Río Negro
Neuquén
Chubut
Santa Cruz
Tierra del Fuego
Antártida e Islas del Atlántico Sur
Partido de Patagones (Buenos Aires)
Las trabajadoras de este sector tienen derecho a percibir un 1% adicional por cada año trabajado desde septiembre de 2020 en concepto de antigüedad, es decir un máximo de 4% extra que, a partir de la liquidación de principios del décimo mes del 2025, aumentaría a un 5% mensual.

¿Cómo registrar a una empleada doméstica en ARCA?
Todo empleador debe inscribir a su personal en el Registro de Casas Particulares (ARCA), independientemente del tipo de jornada o modalidad de contratación. El trámite se hace online con clave fiscal en la web oficial del organismo. El proceso incluye:
Ingreso al sistema con clave fiscal.
Carga del número de CUIL del trabajador.
Completar datos personales, laborales y del domicilio.
Confirmación de toda la información cargada.
Este registro es obligatorio y permite formalizar la relación laboral, garantizar la cobertura médica, los aportes previsionales y los derechos laborales.



