El economista Luis Palma Cané advirtió hoy que la preocupación ante la posibilidad de una guerra comercial viene creciendo, y que de concretarse “provocaría una desaceleración del crecimiento de la economía mundial . En este contexto, alertó que a la Argentina la afectaría igual que el resto del mundo.

“La incertidumbre viene creciendo. Esto comenzó cuando EE.UU. empezó con el tema de incitar a la guerra comercial poniendo aranceles al acero y al aluminio. Y aumentó cuando China, días atrás, respondió que gravará no menos de 130 productos provenientes de EE.UU. , detalló Palma Cané esta mañana en diálogo con radio Mitre.

En ese marco, el economista advirtió que “la incertidumbre juega en contra de la estabilidad de los mercados . Y destacó que ya no estamos en presencia de un movimiento de volatilidad de corto plazo, sino que “estamos ante una tendencia a la baja .

Al ser consultado sobre las consecuencias que podría generar la concreción de una guerra comercial entre esas dos potencias, Palma Cané señaló que “sería una situación extremadamente negativa que terminaría provocando una desaceleración del crecimiento de la economía mundial , que afectaría a la Argentina, porque “le pegaría igual que al resto del mundo .

Según explicó “al desacelerarse la economía mundial, las grandes dificultades que tiene la Argentina para exportar, por el tipo de cambio y competitividad, se le van a complicar más. Menor exportación significa menor crecimiento. Y también lo que puede pasar es que la suba de tasas de interés pueda terminar perjudicando con respecto al monto de la deuda. No sería positivo para la Argentina como tampoco lo es para ningún otro país .

Con respecto a si podría también afectar al mercado cambiario en el mercado argentino, el economista no descartó que al aumentar la incertidumbre aparezca algún tipo de problema en este plano. Si bien dijo que no ve una relación directa, indicó que “sí la gente se asusta ante tanta incertidumbre con lo que está pasando en el mundo, lo más probable es que elija refugiarse más en el dólar .

Al finalizar, Palma Cané consideró que “todo esto se trata de una negociación, porque sería un disparate que finalmente se convierta en una guerra comercial tipo la crisis del ‘30 del siglo pasado. Creo que todos ya están advertidos de lo que puede llegar a pasar, que esto es un juego, aunque un juego peligroso con el presidente de Estado Unidos Donald Trump en el medio .