En esta noticia

El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) es la obra social de los jubilados y pensionadosque funciona como dependencia del Ministerio de Salud.

PAMIofrece diferentes servicios y prestaciones que varían según lo que sus afiliados necesiten. Hay tres tipos de adhesiones. A continuación, conocé las características de cada una y cómo podés afiliarte.

¿Cuáles son los diferentes tipos de afiliaciones de PAMI?

Según lo que indica la página oficial de PAMI, hay tres tipos de afiliaciones a la obra social:

Afiliación titular definitiva

Este tipo de adhesión es para las personas que reciben un beneficio de jubilación o pensión de orden nacional. En este caso se constata que los descuentos sean en favor de PAMI.El trámite lo puede realizar la persona interesada o un apoderado.

En la página de PAMI vas a encontrar el paso a paso, que podés hacerlo desde el celular. (Foto: PAMI)
En la página de PAMI vas a encontrar el paso a paso, que podés hacerlo desde el celular. (Foto: PAMI)

Otras afiliaciones titulares

Este tipo de afiliación es para los mayores de 70 años que no cuentan con beneficio previsional. También para personas que cobran un beneficio previsional italiano y se encuentran en el país, y aquellos que sufrieron un accidente de trabajo posterior a marzo del 2001.

Quienesnecesiten la cobertura médica y se encuentren tramitandosu jubilación en la ANSEStambién contarán con esta opción de afiliación.

Afiliaciones para otra persona

Este tipo de adhesión a la obra social de los jubilados puede ser utilizada para el/la esposo/a, hijos menores a 21 años o con discapacidad, madre o padre del afiliado del PAMI.

PAMI: cómo darte de alta en la obra social de los jubilados

Una vez que elijas qué tipo de prestación querés tener, PAMIestablece dos pasos para concretar el trámite y así poder adquirir los beneficios de la obra social. El paso a paso es el siguiente:

  1. Ingresá al sitio web de PAMI
  2. Hacé clic en el botón Iniciar este trámite web.
  3. Completá los datos (Tené a mano tu DNI, tu CUIL/CUIT, el último recibo de sueldo y el CODEM emitido por ANSES)
  4. Una vez que cargaste toda la información, pulsá en el botón Enviar formulario.

El proceso se puede hacer 100% digital. Una vez que envíes los datos solicitados, PAMI verificará los mismos y luego se comunicará contigo para indicarte los pasos a seguir.