

A menos de un mes de las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre, una encuesta muestra un empate técnico entre los candidatos de La Libertad Avanza (LLA) y del peronismo.
Tras la derrota de LLA en la elección en la Provincia de Buenos Aires y el escándalo de los audios de discapacidad por presuntas coimas, el nivel de aprobación del Gobierno de Javier Mileitocó en septiembre su valor más bajo, al igual que la imagen del Presidente.
Según la última encuesta de Analogías, la aprobación del Gobierno cayó 5,5 puntos en septiembre, mientras que la imagen de Milei cayó 3 puntos. En este contexto, la consultora analizó la intención de voto de los 2894 encuestados de cara a las elecciones legislativas.
Elecciones legislativas con final abierto: cuánto miden los candidatos de LLA y del peronismo
En medio de fuertes críticas al Gobierno en materia de política económica y de gestión, Analogías releva "cuán probable es" que los argentinos voten a "un candidato de La Libertad Avanza de Javier Milei" o a "un candidato del peronismo de Cristina Kirchner, Axel Kicillof y Sergio Massa".
El 46,9% de los encuestados respondió que "no hay ninguna probabilidad" de votar a un candidato de LLA, mientras que un 22,3% dijo que es "muy probable". Un 8,4% aún dijo que "no sabe".
Por otro lado, un 51,9% aseguró que "no hay ninguna probabilidad" de votar a los candidatos del peronismo, mientras un 17,9% indicó que sería "muy probable". Un 4,8% dijo que "no sabe".
En total, según Analogías, los libertarios acumulan 38,9 puntos de potencial electoral mientras que el PJ suma 37,8 puntos. Esto marca una diferencia mínima de 1,1 puntos en intención de voto.
La imagen de Milei de cara a las elecciones de octubre
La encuesta refleja también que el 53% cree que el gobierno de Javier Milei atraviesa una "crisis", al punto que más del 25% de su propia base de votantes también lo considera así.
"Una mayoría del 53% de los encuestados nos respondieron que el Gobierno está atravesando una 'crisis', es una porción que casi duplica a los que nos respondieron que no", detalla el informe.
Y agregan: "Independientemente de los distintos significados que se acumulan en el concepto de "crisis", las respuestas son elocuentes como caracterización de un Gobierno que crea escenas para ser derrotado y no cuenta con elementos suficientes para resolver los problemas".

A su vez, el relevamiento muestra que la aprobación del Gobierno "tocó en septiembre el menor valor de la serie (cayó 5,5 puntos en el mes)" y que "las evaluaciones específicas de la política económica y el resto de las materias de gestión también empeoraron (2,5 puntos)".
Entre los principales puntos de achaque, más de la mitad de los encuestados aseguran que en el gobierno de Javier Milei "hay corrupción", que los "audios del escándalo son verdaderos" y "Karina Milei debe renunciar", un punto que incomoda particularmente al Presidente.
Además, los encuestados también ponderan la idea de que "el ajuste / sacrificio no sirve para resolver los problemas estructurales de la Argentina" y que "la noción de estabilidad, con eje en el tipo de cambio y los precios, está abatida".
Con todo esto, la imagen de Milei es "muy mala" para el 31% de los encuestados y "mala" para el 21,6%. En la vereda de enfrente, un 24% dice que es "buena" y un 16,5% "muy buena".
Aun así, el Presidente aún concentra niveles de apoyo que ningún dirigente opositor consigue.
Ficha técnica de la última encuesta de Analogías
- Cantidad de casos: 2.896 casos efectivos
- Forma de relevamiento: Entrevistas telefónicas, formato IVR Móvil y Fijo
- Fecha de muestra: 26 al 28 de septiembre 2025
- Ámbito geográfico: 24 Provincias de la Argentina
- Muestra compuesta en base a parámetros censales de sexo, edad, nivel educativo y distribución por localidad.
- Error muestral: +/- 2,0 % en un nivel de confianza del 95%



