En medio de una inflación que no da respiro y que tocó máximos históricos, el gobierno nacional sigue en la búsqueda de encarrilar la situación económica. En este contexto, los cambios de gabinete parecen haber dado cierto aire para afrontar los problemas que se presentan, a pesar de que la visión sobre el oficialismo sigue siendo mala en la opinión pública. Esto se desprende de la última encuesta publicada por la consultora Ricardo Rouvier & Asociados realizada en todo el país.
La gestión del gobierno nacional obtuvo el peor indicador de la serie histórica del Frente de Todos, con un 68% de rechazo y un 26% de aprobación. Desde febrero los valores son peores mes a mes. Esto se condice con la opinión sobre Alberto Fernández, que en el último mes tuvo un 65% de miradas positivas y un 34% de opiniones negativas, lo que se mantiene relativamente constante en el último año.

Sin embargo, el oficialismo logró un leve repunte en cuanto a las expectativas sobre la evolución de la economía. En junio, durante la gestión de Martín Guzmán, solo el 14% era optimista respecto al futuro. En julio, ya con Silvina Batakis, había aumentado al 18%; en el indicador actual, con Sergio Massa en el cargo, llegó al 20%, similar a lo que ocurría a principios de este año.

Por otro lado, la encuesta analiza la imagen de varios de los principales dirigentes del país. Cuatro de los doce medidos tienen un diferencial positivo y pertenecen a Juntos por el Cambio. Ordenados por imagen positiva son Horacio Rodríguez Larreta (55%), Patricia Bullrich (49%), María Eugenia Vidal (49%) y Facundo Manes (40%). El diputado radical, a su vez, es el que tiene menos imagen negativa, ya que conserva un mayor nivel de desconocimiento.
A contramano, los que tienen mayor imagen negativa son los tres que han ejercido el Poder Ejecutivo: Alberto Fernández (65%), Cristina Kirchner (63%) y Mauricio Macri (62%), en un nivel similar a Massa.

El estudio se enfoca también en escenarios electorales para 2023. Por espacio político, Juntos por el Cambio se ubica al tope de las preferencias, con un 33% de intención de voto. Lo sigue el Frente de Todos, que llega al 28%. En tercer lugar, con un 23%, la opción libertaria de Javier Milei y José Luis Espert, quienes en rigor no conforman un espacio político unificado.

Por último, al seleccionar un nombre propio de cada espacio se estira la diferencia a favor de la principal coalición opositora. Rodríguez Larreta tiene un 31% de intención de voto, contra un 21% de Milei. El FDT, con la figura de Massa, cae al tercer lugar (19%).

A continuación, la ficha técnica informada por la consultora:
Monitoreo sistemático de opinión pública a nivel nacional, realizada entre el 5 y el 13 de agosto de 2022. Se realizaron 1200 entrevistas telefónicas, sobre una muestra representativa de la población, tomando en cuenta la distribución de los habitantes y la estructura social del área, considerando además las cuotas de edad y sexo del universo poblacional y la sección electoral a la que pertenecen. El diseño muestral fue probabilístico. El nivel de confianza es de 95,5% y el margen de error es de +/-2,8 para el total de casos.



