Luego del anuncio de la nueva estructura de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), el Gobierno continua con la motosierra. Ahora en la Dirección General de Impositiva (DGI) que está a cargo de Andrés Vázquez, el hombre del asesor presidencial, Santiago Caputo.
"Por disposición del director de ARCA, Juan Pazo y de la DGI, Andrés Vázquez, se van a eliminar 695 cargos en la Dirección General Impositiva creados en su mayoría durante el gobierno anterior y que representan el 27% de su estructura", afirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni. Entre los cuales se van a suprimir 33 cargos en la sede central de la DGI y 88 en la Subdirección General de Contribuyentes.
A la par de 38 receptorías y oficinas de atención cuyos dado que consideran que los tramites pueden hacerse en un 90% por la página web el organismo. "Casualmente se dispusieron en municipios afines al gobierno anterior como Hurlingham, Merlo, La Matanza, José C. Paz, Quilmes, Florencio Varela y Berazategui", destacó.
Según destacó Adorni, a modo ejemplo, había casos como el de la localidad de Huinca Renancó en donde las personas con cargo tuvieron "el tedioso trabajo de atender dos consultas por día". "Se cierran las "receptorías". No es solo ahorro, es repensar la gestión", comentó una fuente interna a El Cronista.

Los cambios se producen en ausencia de la cabeza de la DGI, Andrés Vázquez, quien según pudo saber este medio, trabajo hasta ayer en las medidas, pero se va a ausentar durante un par de semanas del cargo. "Pidió licencia durante un mes por una operación", comentaron.
Pero quienes se encuentran en las filas de enfrente asegura que la medida del Gobierno va a en contra de las facilidades que pregonan para los contribuyentes. "En los pueblos del interior del país, los contribuyentes iban a las receptorías a que los ayuden con el uso de la Clave Fiscal. Ahora van a tener que ir a hacer los tramites a la sede de ARCA de la capital de la provincia", afirmaron.
En cuanto a los edificios de las 38 receptorías, según comentaron, la mayoría eran alquiladas por el organismo. "No eran un gasto significativo en el presupuesto millonario de ARCA", sostuvieron por lo que no van a implicar un ahorro importante para el estado.
Gimnasio para la cúpula
Pero además del cierre de las 38 receptorías, el Gobierno expuso la existencia de un gimnasio de uso exclusivo para la cúpula del organismo durante las gestiones anteriores. "Esto también es eliminado y vamos a transformar este tipo de espacios en lugares que sean de mayor utilidad para el organismo más que para que los funcionarios hagan deportes", afirmó Adorni.
Ahora en el organismo debate qué se hará con las máquinas de musculación y los elementos deportivos, una de las posibilidades es que los mismos sean donados al Centro de Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CeNARD), donde también pasó la motosierra de Javier Milei.
También intentan rastrear cuándo y quién lo creo. La versión más fuerte que corre es que fue durante la gestión de Ricardo Echegaray. Lo que no es desmentido desde filas opuestas al Gobierno, aunque aseguran que el dinero salió de su propio bolsillo y que fue después fue puesto en valor por el administrador federal de Mauricio Macri, Leandro Cuccioli.

Son cambios que se dan a la par de la reducción del personal de ARCA. Al 31 de marzo próximo, por el retiro voluntario y el resto de las desvinculaciones, proyectan que la planta se va a reducir en 2815 personas. "Desde el año 2001 que no se modifican estructuras en la extinta AFIP", remarcó.
Como adelanto este medio, el 11 de febrero pasado, cerró el Sistema de Retiro Anticipado y de las 1500 vacantes disponibles por la (Disposición 3/2025) solo lo tomaron 800 trabajadores la mayoría de ellos cerca de jubilarse. Una cifra que de confirmarse habría dejado 700 vacantes, aunque por ahora no se abriría una nueva oportunidad pese a las versiones que corrieron.
Al mismo podían acceder aquellos agentes que cumplieran con ciertos requisitos tales como contar con una edad igual o mayor a 58 años al 31 de diciembre de 2024 o cumplirlos durante y acreditar la prestación de servicios mínima (15 años en el estado).
Uno de los puntos que volvía atractivo al retiro era el sueldo base que se estableció para calcular la indemnización: el de diciembre de 2024, a pagar en tres cuotas, mensuales, iguales y consecutivas, a abonarse la primera dentro de los 30 días corridos desde el dictado del acto.
Lo que, puertas adentro, reconocen, lo hacía un poco más atractivo para los trabajadores. "Te hacen la indemnización sin aplicar la baja del 0,65% al 0,60% de la Cuenta de Jerarquización (porcentaje de la recaudación)", destacaron.



