En esta noticia
El Ministerio de Economía dio más datos sobre la moneda digital que anticipó Sergio Massa en el debate electoral y señaló que "promueve la inclusión y la formalización de la economía", además de ampliar la base de contribuyentes. El caso de DREX en Brasil que mira el Gobierno y que ya está en etapa de prueba piloto.
Uno de los modelos que se tienen en cuenta, sobre los más de 100 países que trabajan en variantes de CBDC (Central Bank Digital Currency) es Brasil, caso que fue analizado en las reuniones bilaterales de Massa con su par brasileño Fernando Haddad donde se buscaron también alternativas para el comercio bilateral, así como en otros encuentros con autoridades brasileñas según explican en los despachos oficiales.
Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), que promueve el uso de la moneda digital respaldada por los bancos centrales como una forma de contrarrestar el avance de las cripto privadas, esta alternativa podría agilizar los pagos de comercio y servicio bilaterales.
La moneda digital brasileña se llama "DREX", una sigla que incorpora la noción del 'real digital' y que fue presentada en sociedad por el Banco Central de Brasil (BCB) este año. Está previsto que se ponga en funcionamiento en el día a día para diciembre de 2024.
O projeto de moeda digital de banco central (CBDC), criado e operado pelo Banco Central do Brasil, chama-se Drex. pic.twitter.com/n6L8mAeGUG
— Banco Central BR (@BancoCentralBR) August 7, 2023
Moneda en dos etapas
El plan de implementación del DREX, en línea con lo que determinó Economía, también es en dos etapas, una mayorista y otra minorista. En Brasil, la moneda digital ya está en la prueba piloto dentro del segmento institucional.
A principios de septiembre, el BCB realizó una primera emisión de bonos públicos federales en la plataforma Drex para la simulación. "Cada uno de los participantes ya calificados recibió un cupo de la versión de simulación de valores públicos y, a partir de entonces, también podrán comenzar a simular procedimientos de compra y venta de estos valores entre ellos y entre clientes simulados", detalló el organismo.
Las instituciones participantes del Piloto Drex comenzaron a incorporarse a la plataforma a finales de julio y, de los 16 grupos seleccionados, la iniciativa ya cuenta con 11 nodos (puntos de operación) de instituciones operando en la red. Hasta el momento se simularon 500 operaciones tanto mayoristas como minoristas, como la creación de billeteras, la emisión y destrucción de Drex y transferencias simuladas entre bancos y entre clientes.
"Se espera que la primera fase del Piloto esté operativa a mediados de 2024, con el desarrollo de otras instalaciones en la siguiente fase, lo que permitirá al Banco Central evaluar el desempeño de la plataforma al final", detalló la autoridad monetaria del país vecino.

"El potencial de afectar la vida cotidiana es muy grande", dijo el coordinador del proyecto Drex, Fabio Araujo. "De la misma manera que Pix democratizó el acceso a los servicios de pago, Drex se está desarrollando para democratizar el acceso a los servicios financieros, como crédito, inversión y seguros", agregó. Pix es un sistema de pago electrónico que se puso en marcha durante la pandemia en el país vecino.
Desde la autoridad monetaria brasileña señalaron que "el proyecto de Moneda Digital del Banco Central (CBDC) del Banco Central, Drex, proporcionará un entorno seguro y regulado para la generación de nuevos negocios y un acceso más democrático a los beneficios de la digitalización de la economía para ciudadanos y empresarios".
"Es una nueva representación de lo real, nuestro dinero cotidiano. Esta nueva representación se realizará en una plataforma con tecnologías que permitan la prestación de servicios financieros de manera eficiente y democrática", agregaron en la presentación.





