

En esta noticia
Javier Milei habló por primera vez tras el fallo de la Corte Suprema que condenó a Cristina Kirchner a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
"Dejé que los jueces actuaran", dijo el Presidente, quien destacó la resolución del máximo tribunal.
Además, remarcó que es el primer mandatario que "no interfiere" en el accionar judicial. "Fui consistente con mi visión republicana", agregó en declaraciones a la prensa durante una visita a la Universidad Hebrea, en Jerusalén, Israel.
Milei habló sobre la condena a Cristina Kirchner desde Israel
El presidente brindó una clase magistral en la Universidad Hebrea de Jerusalén frente cientos de estudiantes que ocuparon el aula Magna. Si bien leyó un discurso que tenía preparado, en un determinado momento decidió hacer una pausa para referirse al hecho judicial.

"Al ser el primer presidente que no interfiere con la Justicia, los resultados están a la vista y la Justicia independiente hizo lo que tenía que hacer", aseguró.
"Todo es mérito del Poder Judicial, de la Corte Suprema. Lo único que puedo decir es que he sido consistente con mi visión republicana, y dejar que los jueces actuaran libremente", agregó Milei.
El anuncio del Presidente sobre la embajada en Israel
Javier Milei anunció en el mediodía local que el próximo año la Argentina mudará su embajada a Jerusalén Occidental. Por otra parte, confirmó la firma del Memorándum de Libertad y Democracia en Combate del Terrorismo y el Antisemitismo, la que se concretará el viernes en el marco de su gira oficial a ese país.
"Hermanos de Israel: Argentina está con ustedes en este difícil momento", expresó en su discurso ante el Parlamento israelí.
La inauguración de la sesión estuvo a cargo del titular de la Knéset, Amir Ohana, que calificó al Presidente como el "mejor amigo que Israel haya tenido en la Casa Rosada". Posteriormente, también tomó la palabra el Primer Ministro Benjamín Netanyahu, que también destacó su amistad con el mandatario argentino.
Ohana destacó las políticas implementadas por la administración libertaria en la Argentina en el campo de la economía mientras que Netanyahu realizó un repaso histórico de los vínculos bilaterales.
"Así como está siendo asaltada por despotismos bárbaros de distinto tipo que nada tienen que ver con la libertad y la democracia, de los cuales el terrorismo es su rostro más atroz, también está viéndose envenenado por una barbarie interna y autoinfligida, que es la ideología woke con su relativismo moral, que descalibra la brújula moral y genera, entre otras cosas, que la dirigencia global le dé la espalda a Israel", se explayó Milei.

"Nosotros elegimos la libertad, la democracia y los valores occidentales, las mismas máximas que Israel defiende en una región donde son tan escasos", insistió. Además, aseguró que considera a ese país, "junto a los Estados Unidos, nuestro socio estratégico más importante".
"Cuando las fuerzas en pugna son el bien y el mal no hay equivalencia moral posible. La Argentina no se va a mantener al margen", señaló. "Levantará la voz y hará fuerza a favor de la defensa de nuestros semejantes", agregó.

Asimismo, convocó a las "naciones que defendemos la cultura occidental, nuestra forma de vida, nuestro entendimiento político y civil basado en la defensa de la libertad, la propiedad y la vida" a conformar "una alianza de naciones libres".
En un extenso discurso,el Presidente también agradeció por ser el primer mandatario del país en estar en el recinto."Me siento especialmente honrado de ser el primer presidente argentino en tener el privilegio de pronunciar un discurso en la Knesset y ahondar el vínculo entre nuestras dos naciones".
El jefe de Estado disertó en la Knéset acompañado por la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y el canciller, Gerardo Werthein.



