

El batacazo del candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, en las elecciones primarias del pasado mes de agosto, inició una ola de análisis en los medios de comunicación internacionales, entre ellos The Economist y ahora Forbes, que pusieron su foco en el economista y sus propuestas disruptivas.
Uno de los artículos que más llegada tuvo fue el del diario británico The Economist que calificó a Milei como un "peligro para la democracia".
En esta ocasión, el presidente y editor en jefe de la famosa revista de Estados Unidos Forbes, Steve Forbes, escribió una editorial sobre las propuestas del candidato libertario.
¿Qué dice Forbes sobre Milei?
En primer lugar, la editorial plantea que son "noticias alentadoras para la libertad y la cordura económica", la aparición de Milei como candidato.
También resaltó que "la plataforma de Milei es una revelación", y elogió varias de las propuestas que el economista planea implementar, como la "destrucción" del Banco Central y la dolarización.

El editor en jefe de Forbes apuntó contra los impuestos que tiene Argentina, y en paralelo indicó que la política fiscal y estatal que promueve Milei "aboga por recortes impositivos masivos para esta economía enormemente sobrecargada" y "propone aplicar una motosierra al gasto público y recortar las infladas burocracias del país".
El artículo de Forbes dice: "Se necesita una cirugía tan drástica para encaminar a este asediado país hacia la sólida prosperidad del libre mercado". A partir de esto, el presidente de la revista señaló que "sería un modelo muy necesario para un continente que cae cada vez más bajo el dominio de gobiernos de extrema izquierda y cada vez más dictatoriales".
Para Forbes, Argentina "ha sido durante mucho tiempo conocida por sus políticas económicas podridas: principalmente impuestos altos, regulaciones aplastantes y, lo más infame, episodios crónicos de hiperinflación".
En la editorial también se recuerda que "hace un siglo, Argentina era uno de los países más ricos y de más rápido crecimiento del mundo; hoy ocupa el puesto 70 entre los más ricos" y agregó que "a medida que el valor del peso se desploma en la última ronda de inflación debilitante, cada vez más argentinos están experimentando pobreza".
En relación a las últimas elecciones PASO, Steve Forbes aseguró que Milei "sorprendió a todos al recibir más votos que cualquiera de los dos candidatos del establishment".

"Argentina ha sido bendecida con abundantes recursos naturales, ricas tierras agrícolas y una población educada. No hay razón para que no pueda convertirse rápidamente en una historia de éxito económico estelar", señala.
La editorial apunta contra las críticas que recibe el libertario por parte de sus opositores: "Por supuesto, el establishment político está consternado. Lo mismo ocurre con gran parte de los medios internacionales, que retratan a Milei como un demagogo de extrema derecha".
El artículo advierte que si Milei gana las elecciones "tendrá una ventaja al enfrentarse a enemigos formidables como los poderosos sindicatos del país, que están decididos a permanecer en el camino ruinoso del pasado. Habrá ganado un mandato poderoso al trazar una agenda económica clara", firma Steve Forbes.


