El Gobierno teme que la sesión programada para este miércoles a las 12 en Diputados prospere y ya preparan otro veto presidencial de Javier Milei en contra de un aumento en las jubilaciones. De todos modos, el telón de fondo es el desfile de gobernadores por Balcarce 50 que se dio estos días para darle un gesto positivo al Gobierno a favor de su programa económico con la adhesión al Plan Colchón: hay más de una firma de peso en Diputados que podría salvarle el día a Milei y la oposición ve un escenario complicado.
"Hay consenso para que haya quórum", reconocen cabizbajos desde La Libertad Avanza en el Congreso, mientras que se encargan de difundir el costo fiscal de las medidas que están en juego. El secretario de Hacienda, Carlos Guberman, le llevó el número de 1,8 puntos del PBI al presidente de la Cámara baja, Martín Menem, para que lo difunda.
Se trata de un porcentaje que acumula lo que cuesta la declaración de emergencia en discapacidad (0,3%); la reincorporación de la moratoria (0,2%) y, lo más grueso, el aumento de movilidad junto al bono y las transferencias a provincias (1,27%).
"En ningún caso explican cómo se van a financiar estos más de 12 mil millones de dólares que tendría que pagar el Estado", recriminó Menem. A la oleada de posteos se sumaron más diputados de LLA: el mensaje fue interpretado por la oposición como un reconocimiento de la derrota.
%uD83D%uDFE5 U$S 12.000 MILLONES DE DOLARES
— Martin Menem (@MenemMartin) June 2, 2025
El kirchnerismo y aliados circunstanciales convocan a una sesión para el 4/6 sin transparentar el VERDADERO COSTO PARA EL FISCO.
OD 790
- INCREMENTO MOVILIDAD 2026 0.42% del PBI
- BONO 0.35%,
- TRANSFERENCIAS A PROVINCIAS 0.50%...
La sesión, respaldada principalmente por UP, Democracia Para Siempre, Encuentro Federal, la Coalición Cívica y la Izquierda, tuvo su primer intento dos semanas atrás y se frustró por solo cuatro diputados. El plato fuerte en ese entonces era la integración de la Auditoría General de la Nación (AGN) y la designación del presidente de la comisión LIBRA: con esos dos temas afuera del temario, ahora creen que podría prosperar. De todos modos, según pudo saber El Cronista, la idea de la oposición es colar por la ventana el tema LIBRA en un despiste a la madrugada.
Para asegurarse de apelar a la "sensibilidad" esta vez incorporaron la emergencia en discapacidad y ampliaron el temario durante la tarde del martes para meter el emplazamiento de la comisión de Presupuesto y Hacienda para dictaminar los seis proyectos vinculados al conflicto del Hospital Garrahan. "Mañana hay que estar y dar quórum", presionó el diputado Pablo Yedlin (UP) al comunicar esta maniobra.
"Estamos trabajando para el milagro", reconocía un opositor de los bloques ´dialoguistas´ que protagonizan la convocatoria de mañana: descuentan que los gobernadores no colaborarán para que las propuestas salgan, pero tienen esperanza con que la chubutense de UP Eugenia Alianiello -que se ausentó repentinamente la otra semana y puso de excusa la AGN-, la exlibertaria Lourdes Arrieta y los díscolos de Larreta en el PRO, Álvaro González y Héctor Baldassi, contrarresten los vacíos de los gobernadores aliados.

Gobernadores: los hilos que mueven en Diputados
Durante los últimos días se activó la firma de los convenios con las provincias para ratificar el Régimen Simplificado de Ganancias en el marco del "Plan de Reparación del Ahorro de los Argentinos".
El primero fue el catamarqueño Raúl Jalil, que mueve cuatro diputados resbaladizos en el bloque de Germán Martínez que últimamente funcionan más bien de aliados para los libertarios. Lo mismo es el caso de los tres tucumanos prácticamente violetas del bloque Independencia que responden a Osvaldo Jaldo, el segundo en adherir el viernes pasado.
En el caso de Chubut, Torres comanda a Ana Clara Romero en el PRO y a Jorge Ávila en Encuentro Federal; bloque en el que además influye Frigerio con Francisco Morchio, el cuarto firmante. Los otros en la mira son los cordobeses de Martín Llaryora, que luego de que acordara con Nación por el histórico reclamo de la Caja de Jubilaciones por $60 mil millones anuales, mandó a sus tres alfiles de EF a no dar quórum para el primer intento de avanzar con la reforma previsional semanas atrás.
Llaryora es quien tiene la llave para estos casos donde el quórum está al filo: por ejemplo, fue quien habilitó la sesión por LIBRA meses atrás. Desde su bloque no aseguran la presencia de sus diputados. Este martes el gobernador ignoró el desfile de mandatarios a la Casa Rosada tras el encuentro por el CFI para ratificar el Plan Colchón y en el oficialismo reconocen que su reclamo ahora pasa por la situación de la Fábrica Argentina de Aviones (Fadea), que se mantiene en crisis por no recibir contratos desde Defensa.

La balanza también se inclina en otros intereses: por ejemplo el rionegrino Agustín Domingo del bloque Innovación Federal contempla su propia iniciativa para una prestación proporcional en reemplazo de la moratoria. Su gobernador, Alberto Weretilneck, ayer firmó en Casa Rosada el convenio y dijo que "está en análisis" su posición con respecto de la sesión.
Se trata de la propuesta que lideran los dictámenes alternativos sobre moratoria, a cargo del opositor Nicolás Massot (EF), y que se diferencian de la restitución de la moratoria que pide UP. La oposición espera contar con los partidos provinciales para conseguirlo y creen que es el proyecto más viable de aprobar, pero el contexto de acuerdos asoma difícil para que IF se sume al reclamo opositor: en ese bloque de 8 diputados también influye fuerte Misiones y Salta: tanto Hugo Passalacqua como Gustavo Sáenz estuvieron ayer en Rosada y ninguno de sus diputados fue a dar quórum en el intento anterior.
Los ojos estarán puestos en los radicales que todavía no curan las cicatrices que dejó el volantazo para blindar el veto de las jubilaciones el año pasado, tras haber impulsado el proyecto. Incluso en Democracia Para Siempre, el bloque opositor que nace a partir de ese quiebre, el jujeño Carlos Sadir - uno de los gobernadores que se espera que hoy se adhiera al convenio por Ganancias- mueve a Jorge Rizzoti a favor de Milei; así como también muerde Frigerio con Marcela Antola, el correntino Gustavo Valdés con Manuel Aguirre y el chaqueño Leandro Zdero con Juan Carlos Polini.
En ese bloque la mira estará puesta en Melina Giorgi, la diputada de Maximiliano Pullaro, el santafecino que todavía se encuentra en un vaivén para acordar con el Gobierno por el plan de los dólares pero que no suele distanciarse en el Congreso.
En la UCR "oficial" de Rodrigo De Loredo todavía no hay una decisión tomada sobre qué posición tomar: ninguno excepto Julio Cobos dio quórum para la sesión de la semana pasada. De conseguir que se active la sesión, es una incógnita cómo votarían: a estas horas se llaman al silencio mientras esperan unificar una decisión en la reunión de bloque de este martes por la tarde.
A este escenario complejo también se suma el rol de Gerardo Zamora, el gobernador santiagueño que comanda siete rebeldes en UP y que la semana pasada se ausentaron con el pretexto de que no habían podido conseguir un vuelo a tiempo. Su cercanía con Nación durante estos días no fue ratificada, aunque sí estuvo presente en los encuentros virtuales informativos sobre los planes tributarios y esperan que sea uno de los firmantes. Lo cierto es que, de manera escueta, últimamente sus alfiles son más funcionales a Milei que a la oposición.

Costo político, pedidos demorados, vetos y AGN
En Casa Rosada no creen que los gobernadores "paguen un costo político" por oponerse a los proyectos, aunque se traten de iniciativas "sensibles" para la población. "Les interesan las obras, nada más", evaluaban fuentes del Gobierno en la previa de la sesión. Desde el oficialismo parlamentario apelan al "Principio de Revelación" y reconocen que "hay pedidos demorados" de obras, temas previsionales y puntualmente Fadea en lo que refiere a Córdoba.
"Es más fácil para ellos que el costo lo pague Milei con el veto", analizan en la oposición. "Quieren estar en todas las causas nobles", reconocen en LLA. En ese sentido, aunque el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, anticipó el veto por las jubilaciones, no garantizan así el de la emergencia en discapacidad. "Lo pongo en duda", dicen algunos, aunque otros aseguran que no existe tal "emergencia" y que el Presidente no dudará en vetarlo.
Pero la frutilla del postre tiene que ver con la AGN. "No podemos jugarnos todas las balas por todo", analizaban desde el oficialismo parlamentario, que apuesta a priorizar la batalla por la Auditoría para despejar el terreno a la llegada de los proyectos del "blindaje" del Plan Colchón. No creen que puedan abrir el recinto sin quemar las cartas de la oposición y, en esa línea, algunos evalúan que mejor es dejar pasar la aprobación de los proyectos de hoy y exponerse a un posible veto. De todos modos, a los libertarios no les gusta perder y, con el guiño de los gobernadores en la antesala de la sesión, hasta último momento intentarán bajarla.



