

La titular del Senado, Victoria Villarruel, y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, resolvieron dejar sin efecto la suba de las dietas para los legisladores nacionales que se implementó semanas atrás y que fue objeto de controversia, y que alcanzó el 30%.
"Mantener la vigencia de la resolución conjunta representaría necesariamente la actualización de la dieta, gastos de representación y desarraigo de los señores senadores. En este contexto de esfuerzo que realizan los argentinos, quienes tenemos responsabilidad pública debemos adoptar medidas en consecuencia", alegaron en los considerandos ambos referentes legislativos.
Esta determinación se da en medio de la polémica que escaló al Poder Ejecutivo, y que terminó con el ministro de Trabajo, Omar Yasin, fuera del Gobierno.

De esta manera, Villarruel despejó la duda que merodeó durante todo el fin de semana sobre qué haría con respecto al incremento en los salarios de los legisladores.
Desde su entorno especificaron que fue por un pedido expreso del presidente Javier Milei, que durante el fin de semana motorizó el despido de Yasin.
La decisión fue comunicada a través de una resolución conjunta con Menem en la dejan sin efecto una resolución firmada por el ex vicepresidente de la Nación y titular del Senado Amado Boudou y el ex diputado y presidente de la Cámara baja Julián Domínguez, que otorgaba la equiparación y movilidad automática de la dieta.

La semana pasada, Menem y Villarruel acordaron otorgar un aumento de aproximadamente el 30% en las dietas de los legisladores nacionales, en línea con los incrementos que quedaron cristalizados en la paritaria de los trabajadores del Congreso de la Nación.
El desagregado comprendía un primer aumento retroactivo al 1 de enero de 2024 del 16%, y un 12% al 1 de febrero. Este 30% de aumento había sido dispuesto el 23 de febrero pasado a través de una resolución conjunta pero dejaba afuera a los parlamentarios nacionales, aplicando únicamente al personal de ambas casas legislativas.
A esto había que agregarle el plus por desarraigo que perciben los diputados y senadores que no representan a la ciudad de Buenos Aires, ni a municipios cercanos del AMBA, sumado los pasajes de avión y ómnibus, y los gastos de representación.

Horas después de haberlo anunciado, y tras contradecir uno de las banderas de campaña de Milei, algo que enfureció al jefe de Estado, La Libertad Avanza presentó un proyecto de resolución para retrotraer estos incrementos suscriptos entre Menem y Villarruel.


