En esta noticia

El economista Carlos Melconian arremetió este sábado contra el veto presidencial a la fórmula jubilatoria aprobada en el Congreso y afirmó que "no es la manera de solucionar las cosas".

"En el medio están los jubilados, que hoy quedaron licuados un cuarto por ciento. Si uno lee los números, te dicen que los haberes jubilatorios contra la inflación cayeron un 26% en el semestre, eso no se puede discutir porque ya está publicado. Hay que mirar para adelante y arreglar el tema", apuntó.

En diálogo con Radio Mitre, Melconian resaltó que, si bien es necesario saber cómo financiar un gasto antes de aprobarlo, los números que dan desde el Ejecutivo para argumentar el veto no son reales.

"En el relato han aparecido muchos números de otros temas también, y hay que ser preciso. Ayer estuve en Uruguay y tienen un problema similar, y cuando me interioricé en el tema veía que hablaban de una reforma que costaría entre 7 y 10 puntos del PBI. Miré detalladamente y vi que eran cálculos actuariales, que estiman costos de eso al 2025, al 2060, y hasta al 2100. Y acá está pasando lo mismo", señaló el ex presidente del Banco Nación.

"Entonces claro, la publicidad de que esta nueva fórmula nos quiebra, tiene que ver con eso. Como quiero ser generoso con el oficialismo, entiendo que deben haber hecho un cálculo actuarial, se sentaron con algún cráneo que les quiso quiere mostrar que hay un costo de 370 mil millones de dólares y que te salta la banca, pero eso no es así ni para este año ni para el que viene. Están sobreestimando y sobreactuando, porque detrás de eso metieron un veto", agregó.

El camino del veto total, asegura Melconian, "no es más que un subproducto de cómo empezó políticamente esta gestión".

"La responsabilidad del fisco argentino dice que vos, a partir de un determinado momento, si querés aumentar un gasto tenés que decir cómo se financia, yo apoyo a muerte esa metodología. Cuando yo hablaba de eso ni había nacido Milei. Esas cuestiones son inalterables, pero hacer de esto un escándalo, juntar a los diputados, entrar en el veto, no es ni más ni menos que un subproducto de como políticamente empezó esta presidencia. Y del otro lado, lógicamente, te tiran de todo. Estas cosas no se arreglan así", sentenció.

"Ese tema de que están derrotando a la inflación no existe"

En otro tramo de la entrevista en el programa Sábado Tempranísimo, el ex funcionario del Gobierno de Mauricio Macri habló de la inflación y de la importancia de acomodar precios relativos, algo que, asegura, aún no se concretó al nivel necesario.

"Nuestros números dicen que agosto puede empezar con un tres largo, pero siempre en el orden de 4%. Da la sensación de que esta clavado ahí, ese proceso de desinflación es costoso. Pero quiero destacar otra cosa, arreglar la inflación no implica solo bajarla en cuanto da en el mes o en el año, sino que la canasta que compone la inflación, todo eso, vaya parejo, que no quede latente un aumento de precios ahí adentro salvo un hecho internacional", explicó.

"Hago esta aclaración porque la presidencia Milei recibió un conjunto de esos componentes, llamados precios relativos, muy desarticulado. Entonces tenía que corregir todo eso, y hago hincapié en esto porque los sablazos que vimos en materia tarifaria, que fueron bravos, todavía no han sido suficientes para acomodar los precios relativos", agregó.

En ese sentido, Melconian resaltó al existencia de una "inflación latente" que contradice el relato oficialista.

"Ese tema de que el mayor activo del Gobierno es que han derrotado a la inflación no existe. Con 3,5% de inflación echaron a un ministro (Martín Guzmán), recibiste un 14%, la pusiste en 25%, entonces 3% o 4% por unos meses te da alivio, pero si vos te clavas 12 meses a ese nivel es un fracaso", apuntó.

"Tienen que corregir para ir a un programa de estabilidad serio porque esto no lo es, se quedaron en el medio. Hay un nivel de ansiedad y desespero por bajar el numero pero no se están preocupando por curar lo latente, de arreglar los quilombos heredados", concluyó.