

Máximo Kirchner reaparece esta tarde en Escobar donde el presidente del Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable e intendente en uso de licencia Ariel Sujarchuk asumirá como presidente del PJ local. Lo hará justamente en el municipio al que faltó el presidente Alberto Fernández el último martes y en medio de negociaciones dentro del Frente de Todos.
En apariencia hay señales de una "tregua" interna mientras avanzan las conversaciones. En ese contexto genera gran expectativa lo que diga Kirchner como jefe del partido en la provincia. Fue uno de los más críticos de la gestión del ex ministro Martín Guzmán pero no hizo aún ningún comentario público tras la renuncia.
Se charla y en todos los niveles. Lo repiten del lado K y desde el albertismo. Y gran parte de la dirigencia espera la resolución de esas conversaciones para saber cómo siguen. Un dato importante es que el discurso frente a la militancia en el microestado de Garín será transmitido completo vía Youtubejunto a los discursos de Sujarchuk y de una componedora como Cristina Alvarez Rodríguez, ministra de gobierno de la provincia de Buenos Aires e integrante de las mesas de conducción del PJ provincial y del Consejo Nacional que preside Alberto Fernández.
CANCELAN A DE VIDO
A la espera del avance de esas chalas Oscar Parrilli, uno de los hombres más cercanos a la Vicepresidenta, hizo un gesto que habla por sí solo, pausó la charla convocada para mañana viernes en Neuquén donde junto al ex ministro de Planificación Julio De Vido tenían previsto disertar sobre el futuro de las hidroeléctricas. Era fundamentalmente una arremetida contra la política energética del Gobierno nacional y la gestión del también neuquino Darío Martínez a quien el kirchnerismo ve con juego propio.

La charla tenía el aval de Cristina Fernández de Kirchner y el sello de la Casa Patria, sucursal del Instituto cristinista. El debate preveía fuertes declaraciones sobre las concesiones de las hidroeléctricas que finalizan, como El Chocón, y el reclamo de provincialización de los recursos que hace el gobernador Omar Gutiérrez del MPN. Las concesiones son previas a la reforma constitucional de 1994 y de ahí el gris que especulaban con aprovechar en el ámbito nacional.
El conversatorio fue suspendido "ante los acontecimientos de público conocimiento ocurridos los últimos días" y "para garantizar un debate serio, responsable y plural". También la presencia de De Vido había generado un fuerte impacto regional. Primero se cambió de presencial a zoom y finalmente se reprogramó sin fecha.
En la previa el ex ministro había calificado de "inmundo" al Secretario de Energía y había respaldado la idea de no renovar concesiones desde Nación. "La titularidad de los ríos y de lo que hay sobre ellos es de las provincias y de los estados federales. Sería un gravísimo error resignar lo que a mi criterio es casi lo único bueno que tiene la Constitución de 1994: que le devuelve a las provincias el manejo de sus recursos naturales", remarcó en una entrevista con Radio Nacional Neuquén.
En otras declaraciones apuntó al Presidente y a la Vice, distanciados de ambos por sentir que le soltaron la mano en los sucesivos procesos judiciales y frente a su detención: "La mayor contradicción es cómo llega Alberto a ser candidato a Presidente. No había volumen político más allá de ser un hombre de los medios. Fue el armador de los máximos opositores a Cristina: Sergio Massa en 2013 y 2015, y en 2017 fue jefe de campaña de Randazzo", cuestionó. Según se comenta en los últimos tiempos volvió a ser un hombre de consulta de Máximo Kirchner.
DE PEDRO, CERCA

Otro que se queda atento y en zona de negociaciones es el ministro del Interior Eduardo 'Wado' de Pedro, de los pocos que conversa con todas las terminales, desde Máximo y Cristina Kirchner al Presidente de la Nación. El funcionario -que no quiere dejar la cartera que ocupa ni ir a Justicia como se comentó- tenía programada una charla junto a Juan Grabois esta tarde en Gualeguaychú, Entre Ríos, como parte de una gira que comparten y que ya tuvo como destinos las provincias de Corrientes y Tucumán. Sí participa del almuerzo del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (Cicyp).
En su caso avisó que finalmente participará vía zoom de la Asamblea Desarrollo Integral para una Argentina Federal y Humana. Grabois y los diputados de su espacio le marcaron la cancha a la flamante ministra de Economía Silvina Batakis a quien le reclaman que impulse el Salario Básico Universal.
Para mañana como ya contó El Cronista, está prevista la reaparición de Cristina Kirchner en la inauguración del cine teatro municipal de El Calafate junto a la gobernadora Alicia Kirchner y el intendente Javier Belloni. El sábado el Presidente encabezará los actos centrales por el 9 de Julio en Tucumán con ministros, gobernadores y diputados nacionales.

