

En esta noticia
El fundador de Mercado Libre y una de las personas más ricas del país, Marcos Galperín apuntó contra el Gobierno nacional en el marco de una medida del Banco Central de la República Argentina (BCRA) que afecta a su empresa.
El usuario de Twitter Paul Messina repasó en un tuit qué billeteras virtuales operan con criptomonedas y Mercado Pago no se encontraba entre ellas, a lo que consultó "para cuándo novedades" en Argentina y arrobó a Marcos Galperin.
Paul Messina escribió :"Buscando la wallet perfecta (en mi humilde opinión), feliz de agregar un a @lemonapp_ar por la implementación de su statusPage, nuevo logo para @buenbit, y entiendo que @mercadopago ya tiene crypto al menos en .br y .mx (para cuando novedades en .ar @marcos_galperin? )".
A lo que el empresario contestó "En Peronia está prohibido...".
La publicación del usuario mostraba a Lemon y Buenbit como las apps que ofrecían el servicio de intercambio con criptomonedas, mientras que la de Galperin, Mercado Pago, no permitía.
Cuál es la medida del Banco Central contra las criptomonedas que criticó Marcos Galperín
De esta forma, Galperin recordó que tanto Mercado Libre como Mercado Pago se encuentran afectadas por la medida que tomó el Banco Central el pasado 4 de mayo.
"Los proveedores de servicios de pago que ofrecen cuentas de pago (Pspcp) no podrán realizar ni facilitar a sus clientes las operaciones con activos digitales, incluidos los criptoactivos, que no se encuentren regulados por la autoridad nacional competente y autorizados por el Banco Central de la República Argentina", comunicó el BCRA en su momento.

"La medida dispuesta por el BCRA procura mitigar los riesgos que las operaciones con estos activos podrían generarles a las personas usuarias de servicios financieros y al sistema nacional de pagos", habían explicado desde el BCRA.
No es la primera vez que el BCRA sale con una medida o comunicación contra las criptomonedas o activos digitales no regulados.
En mayo de 2021, el Banco Central y la Comisión Nacional de Valores (CNV) publicaron una "alerta a efectos de proveer información sobre eventuales implicancias y riesgos que los criptoactivos pueden acarrear, así como recomendar una actitud prudente a fin de mitigar una eventual fuente de vulnerabilidad para las personas usuarias e inversores".


