

Javier Milei confirmó este lunes la conformación final de su esquema de ocho ministros, el pináculo de una estructura gubernamental mucho mayor que todavía resta por definirse y que es objeto de negociaciones constantes entre los alfiles libertarios.
El futuro jefe de Gabinete, Nicolás Posse, actúa desde hace meses como articulador absoluto de los equipos técnicos, los cuales asistirán a Milei en su gobierno nacional. Desde antes de ganar el balotaje, este mantenía reuniones todas las semanas con los eventuales funcionarios oficializados y los asesores temáticos, como si fueran a asumir al día siguiente. A su lado trabajan sus laderos José "Cochi" Rolandi y Gonzalo Pascual.
Lo cierto es que muchos nombres fueron confirmados en la última semana, pero quedan pendientes puestos claves. Esta mañana, Milei participó de la primera reunión de gabinete con todos sus ministros oficializados en sus nuevas oficinas de Av. Libertador y Cerrito, donde se hablaron de otros puestos más.
Los ocho ministros confirmados son Mariano Cúneo Libarona (Justicia) Diana Mondino (Relaciones Exteriores), Luis Caputo (Economía), Patricia Bullrich (Seguridad), Guillermo Ferraro (Infraestructura), Luis Petri (Defensa) y Guillermo Francos (Interior). Este último es quien más colabora en el armado de los equipos y los ofrecimientos de cargos. Son varios los dirigentes y candidatos que les han llegado propuestas de su parte.
Los nombres que aún quedan pendientes
Al margen de los demás nombres ya confirmados (y de los económicos, que pueden verse en la siguiente nota), hay piezas claves del próximo gobierno que abarcan a sectores significativos de la economía o del funcionamiento estatal que aún no se le conoce titular.
Aunque virtualmente confirmado, la Secretaría de Trabajo estaría a cargo del exdirector del Servicio de Conciliación Laboral Conciliatoria de la gestión Cambiemos, Omar Yasin. Abajo de su cartera aparecen como eventuales funcionarios Horacio Pitrau, como subsecretario de Trabajo, y Miguel Ángel Ponte, para Empleo. Quien había sido tenido en cuenta antes como el virtual secretario, Gustavo Morón, lideraría la Superintendencia de Riesgos del Trabajo.
Entre los que ya trabajan en la transición y tienen un pie adentro en la gestión están Franco Mogetta, exsecretario de Transporte de Juan Schiaretti en Córdoba y candidato para presidir la misma cartera a nivel nacional. El economista Ricardo Inti Alpert se ofrece como secretario de Vivienda, el exfuncionario del Municipio de San Miguel, Pablo de la Torre, suena en Desarrollo Social y la socia de Santiago Caputo, Belén Stettler, estaría a cargo de la Secretaría de Medios, teniendo como subsecretario al histórico vocero político Eduardo Roust.

Hay otras secretarías que todavía no presentan confirmados. En Salud hubo una danza de nombres importantes: desde los cambiemitas Sebastián Neuspieller y Fernán Quirós, hasta los especialistas Mario Lugones y Rubén Torres; sin embargo, el principal apuntado hasta el día de hoy es el expresidente del Hospital Garrahan Carlos Kambourian. La indefinición para esa cartera es tal que, incluso, lo más probable es que Salud no sea parte de la súper cartera de Capital Humano y pase a la órbita de la Jefatura de Gabinete.
En Minería se especula con la continuidad de la actual dirigente Flavia Royón, luego de que el asesor Sergio Arbeleche perdiera terreno. En industria pasa algo similar: el ex vicepresidente regional de General Motors, Federico Ovejero, quien estuvo asesorando a Milei y Posse durante las últimas semanas en materia de Industria, perdió terreno frente a la llegada de hombres vinculados a Luis Caputo, en particular, cercanos al exministro de Producción Francisco "Pancho" Cabrera, quien suena como uno de los principales apuntados. Para la Secretaría de Turismo suena con fuerza el emprendedor Hernán de la Colina.
En el ámbito de los organismos externos de la Administración Pública, el único nombre que ha circulado para comandar el PAMI, una de las principales cajas del Estado, es el director administrativo del Hospital Fernández Fernando Azpiri.

Sucede lo mismo en AFIP. En primer lugar, había sonado el tributarista de Brouchou & Funes de Rioja, Liban Kusa, quien además fue asesor de esa materia para los equipos de Posse. Sin embargo, decidió quedarse en el ámbito privado. Para allí fueron sondeados el exdirector de ARBA Santiago Montoya y el tributarista cordobés Marcos Sequeira, quien dijo que iba a aceptar si Milei aceptaba un fuerte recorte dentro del organismo. En el caso de que no se encuentren funcionarios, aparece probable que Guillermo Michel, actual director de la Aduana, ascienda a ese puesto y la titularidad del despacho aduanero quede vacante.
El encargado para realizar la transición en el ENACOM es el especialista en telecomunicaciones Tomás Sutton, y es el único apuntado para presidir el organismo.



