

En esta noticia
¿Se privatiza Chapadmalal? ¿Se cierra? Ni lo uno ni lo otro, afirman desde el gobierno de Javier Milei luego que circularan denuncias públicas desde diversos sectores de la oposición afirmando que la intención de la gestión libertaria era también deshacerse del emblemático centro turístico con una larga historia vinculada al turismo social en la Argentina. En el Ejecutivo insisten que lo que se busca es darle nuevo impulso a través de nuevas licitaciones.
En medio del recorte de gastos que ejecuta el Gobierno libertario, la posibilidad de cerrar o privatizar el complejo levantado en los años '40 y '50 y que se convirtió en un ícono de las vacaciones costeras de los sectores populares, encendió una luz de alerta.
Desde los gremios y los movimientos de la economía popular convocaron a movilizarse a las oficinas de Turismo. No obstante, en el Gobierno negaron a El Cronista que la meta sea terminar con una unidad que significó un boom de crecimiento para Mar del Plata. Al contrario, lo que se puso en marcha es un plan de modernización del complejo.
"No vamos a terminar con el turismo social", remarcaron fuentes del Ejecutivo. "Y no es cierto que se vayan a privatizar: son monumento histórico. Los edificios son de utilidad pública", explicaron. Y anticiparon que lo que se busca es coordinar con el sector privado un trabajo en conjunto para para potenciar el lugar, generando también más puestos de trabajo para las familias que viven alrededor de las unidades.
Con esa meta es que se anticipó un mes el cierre del complejo en la temporada de verano porque se habían vencido las concesiones tres meses antes y funcionaban con legítimo abono, lo que representaba un costo alto para el Estado.
Los pliegos estarían disponibles en lo inmediato, anticiparon a El Cronista, aunque todavía no se atreven a dar fechas. Aseguran sí que lo que se proponen es "otorgar pronto las nuevas concesiones y que el funcionamiento sea autosuficiente en lo económico y en lo social, con mejoras edilicias que van a incluir sustentabilidad ambiental".
Desde el área turística dentro del Ministerio del Interior, lo que pretenden es incluir en la licitación la prestación de servicio gastronómico y hotelero y la realización de actividades especiales y recreativas. "Se garantizó la temporada de verano y estamos en proceso de readecuación de las unidades", resaltaron fuentes oficiales.
Entre estas actividades, se busca integrar diversos eventos deportivos a las actividades que ofrecen los complejos. Esto implicaría deportes que se practican en la zona como el surf y el kitesurf, con una relevancia cada vez mayor en la costa argentina.

El Gobierno desmiente el cierre de Chapadmalal
En las últimas horas se cruzaron versiones sobre la continuidad de las Unidades Turísticas de Chapadmalal y Embalse. Se trata de los complejos turísticos construidos en 1950, durante el gobierno de Juan Domingo Perón, para impulsar y garantizar el turismo social. Ayer la CTA, la UTEP y ATE, entre otras centrales trabajadoras, salieron con un duro comunicado destacando que el cierre de los emblemáticos complejos pone en riesgo a más de "500 trabajadores directos (empleados del ministerio o de las concesionarias de servicios), más miles de empleos indirectos de las comunidades de Chapadmalal y Embalse y del transporte".
"En este momento, el secretario Daniel Scioli y la subsecretaria Yanina Martínez, se encuentran de paseo por Berlín y a los trabajadores nos sacan la posibilidad de acceder a vacaciones dignas", rezaba el comunicado. Desde el Gobierno, negaronel cese de actividades y afirmaron que se está "trabajando en un plan de readecuación para hacer las unidades turísticas más autosuficientes".

Asimismo, en el comunicado apuntaron contra la ley ómnibus, "ahora disfrazada de Pacto de Mayo pretende borrar uno de los principios rectores de la Ley de Turismo Nº 25.997 suprimiendo tanto la caracterización del turismo como ‘un derecho social y económico' de las personas como también la obligación del Estado Nacional de elaborar obras públicas turísticas".



