

El gobierno bonaerense anunció la reapertura del programa Buenos Aires CREA, la política que busca que más familias puedan acceder a créditos destinados a refaccionar, reformar o ampliar su hogar.
Conocé las características del programa y las líneas de financiamiento para poder acceder a Buenos Aires CREA.
Dólar: cómo guardar y proteger los billetes para que no se arruinen
¿A quiénes está destinado el crédito de refacción y mejoras de viviendas?
El crédito del programa Buenos Aires CREA tiene prioridad para aquellas familias que cumplan con los siguientes requisitos:
- Familias numerosas donde habiten 3 o más personas en un mismo ambiente.
- Personas con discapacidad, dificultad o limitación física permanente, que requieran adaptar sus hogares para mejorar las condiciones de accesibilidad y movilidad.
- Hogares monoparentales o tutores con menores a cargo.
- Personas en situación de violencia de género.
- Población travesti y trans.
- Hogares en situación de vulnerabilidad social y/o ambiental debidamente justificado.
Las tres líneas del programa permiten realizar mejoras o refacciones menores, refacciones, adaptación-accesibilidad o eficiencia energética o, ampliaciones, adaptación-accesibilidad o eficiencia energética.
¿Cómo solicitar los créditos de Buenos Aires CREA?
Los interesados en acceder a los créditos deberán tener DNI, tener entre 18 y 70 años y residir en la provincia de Buenos Aires por al menos dos años.
También deberán ser propietario, inquilinos o habitar una casa en préstamo y acreditar ingresos por un monto de entre 1 a 5 salarios mínimos. Además, los usuarios solo podrán solicitar un crédito por grupo familiar.

Los interesados deberán inscribirse en el sitio oficial de Buenos Aires CREA y beneficiará a 3400 familias bonaerenses que busquen refaccionar y mejorar sus viviendas.


