La alineación del gobierno de Javier Milei con Donald Trump es insoslayable, hasta tal punto que el embajador designado por Estados Unidos para la Argentina Peter Lamelas confirmó que su tarea será intervenir en las 23 provincias y evitar inversiones comerciales chinas en esos territorios. Esto choca de lleno con la economía productiva de muchos gobernadores que tienen como principal socio al gigante asiático. Ya hay oposición en puerta.
Las declaraciones de Lamelas se dieron durante su audiencia ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos que tiene como tarea designarlo oficialmente en Argentina.
Allí, Lamelas anticipó que su misión diplomática, en caso de ser confirmada, será guiada por el lema "America First", con el objetivo de alinear los intereses estratégicos de ambos países.

En el pasaje más polémico de la audiencia, el embajador aseguró que como en la Argentina las 23 provincias tienen "cada una su propio gobierno" pueden negociar individualmente con China.
"Hay 23 provincias, cada uno con su propio gobierno, y ese gobierno podría negociar con los chinos y eso podría desembocar en corrupción por parte de los chinos", indicó el embajador estadounidense.
En este sentido, aseguró que su rol como embajador será viajar "a todas las provincias" y "tener un diálogo y unión con esos gobernadores".
"Mi diálogo no es sólo con Milei, con Gerardo Werthein el canciller, Luis Caputo y Santiago Caputo", afirmó.
"Sino que mi rol es ir al interior, y asegurarme que no exista corrupción y apoyemos al gobierno de Milei en todos los frentes, buscar justicia por el atentado a la AMIA y asegurarme que Cristina Fernández de Kirchner reciba la Justicia que se merece", enumeró Lamelas.
Con dichas declaraciones, el posible embajador resumió el interés político de Estados Unidos en Argentina y desconociendo las funciones de su misión diplomática que es acercar la relación entre ambas naciones y no determinar la política interna del país al que es designado.
Desde la Embajada de China en Argentina, afirmaron que las declaraciones de Lamelas están "plagadas de prejuicios ideológicos y mentalidad de Guerra Fría".
"No hace más que provocar una sensación de inquietud ante el posible resurgimiento de la Doctrina Monroe. Esto contradice y se opone a los «valores democráticos» que tanto proclaman", afirmaron en nombre del Portavoz de la Embajada.
En este sentido, los chinos aseguraron que su país mantiene "intercambios y cooperaciones con los países latinoamericanos, incluido Argentina", basándose en "beneficio mutuo, igualdad y ganancia compartida" sin buscar influencia ni intereses geopolíticos contra terceros.
Qué provincias tienen inversiones clave con China
Según datos de la Bolsa de Comercio de Rosario, las provincias que concentran más inversión de la República Popular de China son Jujuy, Salta, Catamarca, San Juan, Río Negro, Chubut y Santa Cruz. Las inversiones son tanto en infraestructura como en extracción de minerales.
Es la provincia de Jujuy es la que concentra la mayor inversión china en Argentina, principalmente en proyectos mineros de litio. Para el 2024 China invierte en Argentina cerca de US$ 3.400 millones en siete proyectos de litio
En Jujuy, está el Proyecto Caucharí-Olaroz, es un joint-venture de litio entre capitales chinos, canadienses y argentinos. En esa provincia empresas chinas como Ganfeng Lithium tienen una participación significativa en la extracción y producción de este mineral, utilizado en baterías para vehículos eléctricos
También en Saltahay proyectos mineros de litio con participación china como el Proyecto Centenario Ratones en el salar Centenario Ratones; el Proyecto Mariana salar de Llullaillaco, a unos 430 kilómetros de la ciudad de Salta; el proyecto Pozuelo en la puna salteña y el Proyecto Sal de los Ángeles que se extiende a lo largo del Salar de Diablillos
En Catamarca por su parte, existe un proyecto denominado "Laguna Verde", este proyecto está en el norte del Salar de Antofalla, en el noroeste de la provincia de Catamarca. El mismo se encuentra actualmente en fase de exploración inicial, con capitales que pertenecen un 65% a la compañía china Znagge Mining y el 35% restante a la canadiense Ultra Lithium.

En esa provincia también está el proyecto "Tres Quebradas", que es un reservorio de salmuera sobresaturada en sodio, calcio y cloro.
Además, hay proyectos mineros con participación china en otras provincias como San Juan, Río Negro y Chubut, enfocados en diversos minerales como oro, plata, cobre, zinc, hierro y plomo.
También se observa inversión china en infraestructura, especialmente en Santa Cruz dónde participan en la construcción de las represas hidroeléctricas "Néstor Kirchner" y "Jorge Cepernic", que generarán una importante cantidad de energía limpia.
Relaciones con otras provincias
Al disminuir las negociaciones formales del gobierno de Javier Milei con China en el último año y medio, fueron los mandatarios provinciales los que llevaron a cabo reuniones con distintos funcionarios del gobierno asiático y las empresas tecnológicas que de este dependen.
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, recibió el año pasado a una misión de empresarios chinos en Santa Rosa, la capital provincial. Entre ellos estuvo el embajador de la República Popular China en Argentina, Wang Wei, junto a representantes de cinco grandes empresas chinas de energía y tecnología. Fue el resultado de la visita de Ziliotto a la embajada china ese mismo año.
Las empresas que visitaron La Pampa incluyen Shangai Electric Power, Goldwind, ICBC, LiuGong y Huawei.
"Compartimos el firme compromiso de consolidar la amistad y colaboración entre nuestras comunidades", declaró Ziliotto en ese momento.
Por su parte,Buenos Aires intensificó sus vínculos con la potencia asiática. El jefe de gabinete Carlos Bianco se reunió con el vicegobernador de la provincia china de Hebei, Shi Qingshuang y el gobernador Axel Kicillof celebró el Año Nuevo Chino en La Plata junto al embajador Wang Wei el año pasado.
Luego, el gobernador y el embajador anunciaron la construcción de una planta de fertilizantes en Bahía Blanca, una inversión de US$ 1.250 millones.
La provincia de Ricardo Quintela tiene un camino similar. La Rioja recibió el año pasado la visita del embajador chino con expectativas similares a La Pampa.
Esto fue enfatizado por el gobernador esta mañana, tras los dichos de Lamela, dónde aseguró que de una reunión con el vicepresidente de Trailblazer New Material se logró avanzar en la conformación de una sociedad y "oportunidades reales de inversión".
Me reuní con el vicepresidente de la empresa china Trailblazer New Material Technology, Sr. Yue Qiongguo, y su equipo técnico, con quienes mantenemos comunicación desde mi último viaje a China.
— Ricardo Quintela (@QuintelaRicardo) July 23, 2025
Su llegada a nuestra provincia es resultado directo de ese encuentro, donde... pic.twitter.com/ruEPF8ldYt
Todo esto marca un incremento de la diplomacia subnacional que preocupa a Estados Unidos y proviene de la falta de diplomacia del Ejecutivo con el gobierno chino por su alineamiento geopolítico.
Las primeras voces en contra
El gobernador de la provincia de Buenos Aires repudió las declaraciones del candidato de Trump ante el Congreso de Estados Unidos.
"Un enviado diplomático no puede comportarse como si fuera un tutor de las políticas soberanas del país que lo recibe", sentenció Kicillof.
En este sentido, el gobernador lo consideró una violación al derecho internacional y una falta de respeto a la dignidad nacional. "Evocan las épocas más oscuras de injerencia de los Estados Unidos en la vida democrática de nuestra región", sostuvo en referencia al Plan Cóndor ejecutado durante los años 70 y 80 en la región.
LAMELAS GO HOME
— Axel Kicillof (@Kicillofok) July 23, 2025
Repudiamos las declaraciones ante el Congreso de Estados Unidos del candidato de Trump a embajador en Argentina. Son intolerables.
Un enviado diplomático no puede comportarse como si fuera un tutor de las políticas soberanas del país que lo recibe. Es una...
Para Kicillof, no se trata de "un exabrupto aislado", sino que desde Washington se decidió reeditar la Doctrina Monroe.
Asimismo, aseguró que el fallo sobre Cristina Kirchner en la causa Vialidad Nacional se "escribió primero en inglés".
"Pero lo que resulta más penoso y alarmante es el humillante sometimiento del gobierno de Javier Milei a estas prácticas neocoloniales. Escuché decir al Sr. Lamelas que aspira a reunirse con los gobernadores. Ya le adelanto que ni se moleste en venir a La Plata: acá nadie lo va a recibir", remarcó Kicillof.
"Frente a este nivel de entrega y amenaza, las elecciones de septiembre y octubre no son unas simples elecciones legislativas. Hay que sumar fuerzas para defender la Constitución, el federalismo y la soberanía nacional", concluyó el gobernador.



