

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, recibieron esta mañana al gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, en el marco de la búsqueda de consensos para el Presupuesto 2026 y las reformas que enviará el presidente Javier Milei el Congreso en las sesiones extraordinarias.
El encuentro fue en la Casa Rosada a las 9 de la mañana y duró una hora y media. “Dialogaron sobre la importancia de aprobar la Ley de Presupuesto 2026, que garantiza el equilibrio fiscal, y avanzar en la reforma tributaria, la modernización laboral y el nuevo Código Penal, fundamentales para fomentar la inversión y el trabajo”, destacaron desde Nación.
“Este intercambio es parte de esta nueva etapa de gobierno que tiene como objetivo trabajar con todos los gobernadores y con el Congreso Nacional para impulsar las reformas que se necesitan”, agregaron. El mandatario no habló con la prensa a la salida de la reunión.
A la conversación también se sumó el director de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, para adherir a tres empresas salteñas al Régimen de Exportación en Planta, simplificar los trámites de exportación a consumo y “promover el comercio exterior y la actividad privada con menos trabas y menos costos”, según anunciaron desde el Gobierno.

En la reunión también estuvieron presentes las autoridades de Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), entre ellos su vicepresidente, Evert Van Tooren.
El rally de gobernadores del Justicialismo no culmina aún y a las 17 también desfilará por Balcarce 50 el mandatario de Tucumán, Osvaldo Jaldo. Además, el viernes Santilli viajará para ver al aliado mendocino, Alfredo Cornejo, y el sábado irá a Neuquén para reunirse con Rolando Figueroa.
De esta manera, terminará la semana habiendo hecho contacto con 10 de los 20 gobernadores que asistieron al encuentro masivo con el presidente Javier Milei que organizó el exministro Guillermo Francos un día antes de renunciar al cargo como jefe de Gabinete.
Durante esta última semana Santilli recibió a Ignacio Torres (Chubut), Raúl Jalil (Catamarca), Martín Llaryora (Córdoba), Marcelo Orrego (San Juan) y visitó ayer a Rogelio Frigerio (Entre Ríos) en su provincia.

En tanto, el jefe de Estado también hará su propio recorrido por el interior y esta tarde estará en Corrientes para exponer en el 12° Congreso de Economía Regional que organiza el Club de la Libertad en el Espacio Andes. No se espera que haya una bilateral con el gobernador Gustavo Valdés, aunque es otro de los mandatarios en el radar de alianzas del Gobierno Nacional.
De ese viaje también participará el jefe de Gabinete, Manuel Adorni; la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el directo del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Federico Furiase; y el director del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), Felipe Núñez.
Desde la Casa Rosada aseguran que buscarán armar otra convocatoria masiva a la veintena de mandatarios provinciales que buscar acercar posiciones con la Nación, pero todavía no hay fecha.



