Unión por la Patria está en pleno movimiento antes del recambio legislativo. Y en esa negociación entre Nación y provincia, se confirmaría a fin de mes la salida de los diputados catamarqueños que responden a Raúl Jalil para conformar su propio bloque. ¿Qué obtendría el gobernador a cambio de fracturar a UP?
Esta tarde, el gobernador de Catamarca Raúl Jalil estuvo en Casa Rosada. Según pudo confirmar El Cronista, el mandatario recibió la confirmación de la Secretaria de Legal y Técnica por la transferencia de la empresa Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD) a la provincia.
La presidencia de la empresa, actualmente tripartita, se daría al gobernador de Catamarca y al gobernador de Tucumán en conjunto. El decreto estaría listo para ser publicado.
En este sentido, si bien el bloque de Unión por la Patria intentó contener fugas de diputados que responden a mandatarios provinciales, podría no haber tenido éxito.
Fuentes oficiales de la provincia confirmaron a El Cronista que están evaluando la salida del bloque y si el nuevo espacio se conformará en conjunto con un bloque ya existente o será propio de Catamarca. “Quizás sea propio para ver de sumar”, aseguró una voz cercana al gobernador.
La preocupación del peronismo en Diputados es clara, si se fugan los cuatro legisladores que responden a Raúl Jalil y conforman su propio bloque los números quedarían muy ajustados.
De concretarse, los diputados catamarqueños Fernanda Ávila y Sebastián Nóblega, de Unión por la Patria (UP), junto a los legisladores electos Fernando Monguillot y Claudia Palladino, pasarían a integrar una bancada propia.
Jalil fue uno de los pocos gobernadores del PJ que resultó victorioso en las elecciones del 26 de octubre, cuando alcanzó el 45% para Fuerza Patria contra el 33% de La Libertad Avanza (LLA), y quiere hacer valer ese apoyo en medio de la dispersión del peronismo.

Según NA, en caso de avanzar en la alternativa del interbloque, Jalil y Jaldo miran con atención a sus pares Gustavo Sáenz, de Salta, y Hugo Passalacqua, de Misiones.
En este sentido, Cristina Kirchner perdería desde San José 1111 la carta de negociación que tiene con Javier Milei, porque también peligra la mayoría en el Senado.
Si se confirma la salida de UP de los cuatro por Catamarca que responden al gobernador Raúl Jalil, UP y LLA quedarían con 92 bancas cada uno. En caso de cualquier fuga más de UP a LLA o de otro bloque a los libertarios, estos podrían conformar la primera minoría.
Si bien, fuentes internas del bloque, antes del traspaso de la empresa, aseguraron en diálogo con El Cronista que “no dan crédito” a las versiones del alejamiento de Raúl Jalil, y aducen que se trata de un intento de negociación interna, las dudas crecen por las negociaciones de Santilli con las provincias.
“Ojalá seamos 98, pero si somos 95 o 94 también vamos a trabajar en contra de Milei”, afirmó una fuente interna. Ese número ya se achicó: el diputado puntano Jorge Fernández y el tucumano Javier Noguera ya dieron el portazo. El de San Luis formará un monobloque, aunque buscará ampliarlo. Y en el caso del norteño se integrará al bloque Independencia.
Con este panorama, lo único que podría negociarse son las autoridades del bloque, pero, de todas formas, el exgobernador santiagueño y los diputados que responden al catamarqueño podrían irse, formar su propio bloque y menguar aún más el poder del peronismo en la Cámara Baja.
El peronismo también está a la expectativa de qué pasará con el bloque de los gobernadores luego del 10 de diciembre. “Hay que ver si efectivamente se convierte en bloque, podría haber coincidencias”, aclararon.
Qué es YMAD y porqué la quiere la provincia
El viernes pasado, el ahora flamante ministro del Interior se reunió con Raúl Jalil de Catamarca e Ignacio “Nacho” Torres de Chubut. Allí, el patagónico se fue con una promesa de devolución de regalías petroleras bajo el brazo y con el catamarqueño se conversó sobre el traspaso definitivo de la estatal YMAD a Catamarca.

“Venimos a articular con el Gobierno nacional para que las obras y las inversiones que necesitamos en Catamarca se concreten. Fue una reunión muy cordial y productiva”, dijo el gobernador a la prensa acreditada al finalizar el encuentro.
YMAD se creó en 1959 por la Ley 14.771 con el objeto de realizar el cateo, la exploración y explotación de los minerales existentes en la zona de Agua de Dionisio, el cual se encuentra ubicado en el distrito de Hualfin, departamento Belén de la provincia de Catamarca.
La estructura de la empresa pública establece un capital tripartito entre la Universidad de Tucumán, la provincia de Catamarca y el Poder Ejecutivo Nacional. En términos financieros, la empresa cerró un balance el primer trimestre de este año con $8481 millones a raíz de ingresos por $22.357 millones y gastos de $13.875 millones. En el último año, la dotación de personal se incrementó de 495 empleados en 2024 a 542.

Su ámbito territorial abarca una extensión aproximada de 344 km² en la zona ya mencionada. Uno de los proyectos más relevantes asociados es el yacimiento Bajo de La Alumbrera, de cobre, oro y molibdeno, en el que YMAD participa como titular de los derechos de exploración/explotación, en conjunto con otras empresas en una UTE.
Anteriormente, según la normativa el presidente era designado por el Poder Ejecutivo Nacional y se estableció que las utilidades netas se distribuían: 60 % para la provincia de Catamarca y 40 % para la Universidad Nacional de Tucumán, con la previsión de que parte de lo correspondiente a la universidad se destinara a la formación de un fondo nacional para otras universidades.
Sin embargo, en diciembre del 2024, en pleno auge de la negociación con los gobernadores hubo un cambio clave, la provincia de Catamarca firmó un acuerdo para que la designación de la presidencia de YMAD pase a ser potestad exclusiva de la provincia. Esto se concretaría mañana ante la mirada atónita de Unión por la Patria.




